Guitarra eléctrica
En este curso aprenderás a tocar la guitarra eléctrica desde cero, de manera fácil y personalizada en tus géneros favoritos. Contamos con todos los niveles para que continués con tus estudios
Modalidad: Presencial y virtual (en vivo)
Duración: 6 Meses | 1hr Semanal.
Horario: Lunes, viernes o sábados entre las 9:00 am y 6:00 pm (sujeto a disponibilidad)
Costo: $1800 MXN Modalidad grupal
Requisitos: Guitarra acústica, dispositivo (celular, pc, laptop) & conexión WiFi
Instructor: Iker Moranchel.

Acerca de este curso:
La guitarra eléctrica es un instrumento electromecánico, que, a diferencia de la guitarra acústica, su cerpo no produce resonancia, sino que esta, emite su sonido mediante un sistema elctrónico en cual requiere de un amplificador o una interfaz que descifre y reproduzca el sonido.
Con loa cursos que MusicPortal te ofrece, aprende desde cero de una manera fácil y divertida, o si ya posees un conocimiento previo, nuestro programa también es para ti, ya que las clases son para cualquier nivel, además que, al finalizar cada bloque de nuestro programa, tendrás lo necesario para presentear los exámenes de Rockschool London.
El curso de guitarra eléctrica se divide en:
Princiantes
Aprende a tocar desde cero con bases sólidas y conocimientos necesarios, que al finalizar este bloque del programa te permitirán estar preparado para la certificación del Grado 3 RockSchool London.
Debut
Descripción:
Para los que ya tuvieron un primer acercamiento al instrumento y tiene como objetivo el dominio de las habilidades básicas claves.
Secuencia temática:
Valores rítmicos y sus silencios (unidad, mitad y cuarto)
Cruzamiento de cuerdas
Escala mayor
Escala menor pentatónica
Habilidades interpretativas
Piezas (máximo 1′)
Jimi Hendrix – Hey Joe
Bill Withers – Ain’t No Sushine
Ben E. King – Stand By Me
Adele – Hello
Muddy Waters – Hoochie Coochie Man
Sam Smith – Stay Whit Me
REQUERIMENTOS TÉCNICOS:
Escalas:
Mayor: C
Pentatónica menor: A,E.
Acordes:
Mayor: A, D, C, G
Menor: A, E
RIFF
Se debe de tocar el riff que se muestra en el compás 1, en la misma forma en los compases 2-4. La nota fundamental del patrón que se reproducirá se muestra en la música en cada uno de los tres compases siguientes.
Musicalidad en prática:
Lectura (Tempo: 70 bpm)
Ritmo en compás de 4/4 y 4 compases de duración tocando en la cuerda de E grave con figuras rítmicas y silencios de mitad y cuarto. (90 segundos de preparación por parte del estudiante)
PRUEBA AUDITIVA
Escuchar el ritmo de dos compases tocados csobre un backing track de batería en la cuerda más grave de E. Después se solicitará que reproduzca el ritmo e identifique el ritmo a partir de dos ejemplos; la prueba estrá precedida por un conteo compases.
Conocimientos generales:
SOBRE MÚSICA:
Identificar el Pentagrama y la Tablatura (TAB)
Identificar la clave de G
Identificar figuras rítmicas de mitad y cuarto.
SOBRE EL INSTRUMENTO
Identificar las partes de la guitarra: brazo, cuerpo, diapasón, afinadores o clavijas y puente.
Principiantes - 1
Secuencia temática:
Articulación (staccato)
Síncopa simple
Figuras rítmicas con puntillos y octavos
Habilidades interpretativas
Piezas (máx. 1’15”)
The Script – The Man Who Can’t Be Moved
The Temptations – My Girl
Booker T & the M.G.’s – Green Oninons
Green Day – Baket Case
Stereophonics – Dakota
Adele – Rolling In The Deep
Requerimentos técnicos
Mayor: C
Pentatónica menor: A, E
Acordes:
Acrodes de posición abierta. Los acordes individuales se rasguean una vez según las indicaciones del examinador
Mayor: A, D, C
Menor: A, E
RIFFS
Tocar el riff del libro Grande Debut con una pista de acompañamiento. Se debe de tocar el riff que se muestra en el compás 1, en la misma forma en los compases 2-4. La nota fundamenetal del patrón que se reproducirá se muestra en la música en cada uno de los tres compases siguientes.
Musicalida en práctica:
Lectura a primera vista
Tempo: 70 bpm
Una prueba de lectura a primera vista sin preparación previa que tiene la forma de un ritmo de cuatro compases tocado en la cuerda de E que suena más grave. Se muestra un ejemplo en el libro del grado Debut. El examen se compone de mitades y cuartos, y será en 4/4. El examinador permitirá 90 segundos de tiempo de preparación y práctica y ofrecerá la opción de practicar con o sin metrónomo.
Prueba auditiva
El profesor tocará dos notas con valor de mitad una tras otra. Los candidatos le dirán al examinador si la segunda nota es más alta o más baja en tono que la primera nota. Los candidatos escucharán la prueba dos veces. Cada vez que se reproduce la prueba, está precedida por un conteo vocal de un compás. Las respuestas puden ser ‘mas alto/más bajo’ o ‘arriba/abajo’.
Memoria rítmica
El examinador tocará un ritmo de dos compases reproducido con un backing track de batería en la cuerda que suena más grave. Los candidatos escucharán la prueba dos veces, y luego se le pedirá que reproduzca el ritmo. Luego se les pedirá que reproduzca el ritmo. Luego se le pedirá a los candidatos que identifiquen el ritmo a partir de dos ejemplos que se muestran. Cada vez que se reproduce la prueba, está precedida por un conteo de entrada de un compás. Habrá un pequño espacio para prácticar. Los próximos candidatos escucharán una voz cuenta atrás y luego se le pedirá que toque el ritmo con el backing track de la batería, anted de identificar el ritmo de los ejemplos que se muestran.
Conocimientos generales
El pentagrama y la TAB
La clave de G
Los valores de notas mitades y cuartos
Sobre el instrumento
identificar las partes de la guitarra: brazo, cuerpo, diapasón, afinadores o clavijas y puente.
Nombres de las cuerdas al aire
Principiantes - 2
Secuencia temática
Síncopa
Escala mayor y menor natural
Escalas pentatónicas mayores y menores
Habilidades interpretativas
Piezas (máx. 1’30”)
Arthur Conley – Sweet Soul Music
One Direction – What Makes You Beautiful
Jessie J – Domino
AC/DC – Rock ‘N’ Roll Train
The Meters – Cissy Strutt
Requerimentos técnicos
Escalas:
Tempo:80 bpm
Mayor: C, G
Natural menor: A, E
Pentatónica menor: C, G
Pentatónica mayor: C, G
Acordes:
Powerchord: acordes de tres notas tocados en una secuencia continua.
Mayor: C, F, G. Los acordes se rasguean de manera individual una vez según las indicaciones del examinador
Menor con séptima: A, D, E. Los acordes se rasguean de manera individual una vez según las indicaciones del examinador.
Mayor con séptima: A, C, D. Los acordes se rasguean de manera individual una vez según las indicaciones del examinador.
Riff
Tempo: 80 bpm
En el examen, se les pedirá a los candidatos que toquen el riff del libro de Grado 2 con un backing track. El riff que se muestra en los compaese 1 y 2 debe de ser tocado de la misma forma en los compases 3-8. La nota fundamenetal del patrón que se tocará se muestra en cada uno de los compases posteriores.
Musicalida en práctica
Lectura
Tonalidad: C o G mayor
Tempo: 70 bpm
Melodías en compás de 4/4 y 4 compases de duración con figuras rítmicas de mitad, cuarto y octavos y silencios de cuarto.(90 segundoos de pereparación por parte del estudiante)
Improvisación e interpretación
Tonalidad: G mayor o E minor
Tempo: 80-90 bpm
Duración de 4 compases en compás de 4/4. (30 segundos de preparación por parte del estudiante)
Improvisación e interpretación
Tonalidad: G mayor o E minor
Tempo: 80-90 bpm
Duración de 4 compases en compás de 4/4. (30 segundos de preparación por parte del estudiante)
Conocimientos generales:
Sobre música:
Identificar los nombre de las notas
El significado del compás
Identificar figuras rítmicas de unidad, mitad, cuarto, y 16vo
Identificar los valores de los silencios
Identificar la construcción de una acorde mayor y menor
Sobre el instrumento:
Identificar las partes de bajo: brazo, cuerpo, diapasón, afinadores o clavijas y puentes
Localizar los controles de volumen y tono en guitarra
Nombres de las cuerdas al aire
El siguientes nivel es Grado-3
Intermedios
Continúa tus estudios mejorando tus habilidades y empezando a desarrollar nuevos aprendizajes en la guitarra acústica. Empezarás a crear tu sonido personal y a tu identidad como guitarrista
Intermedios - 3
Descripción:
Para los que ya han tocado el instrumento por alrededor de 2 años o completado el curso grado 3 y dominan las habilidades básicas, las técnicas preliminares y han adquirido cierta conciencia de estilos. Este nivel desarrolla mayor comprensión y realismo en la interpretación de los estilos a través de desarrollo de solo, la improvisación y el uso de sonidos variados.
Secuencia temática:
Estiramiento de dedos para alcance de mayor rango de notas.
Double-stop fills (armonías de dos notas simultáneas).
Bends.
Escalas naturales mayores y menores.
Escalas pentatónicas mayores y menores.
Esclas de blues en dos posiciones de digitación.
Arpegios.
Acordes de séptima mayor, menor y dominante.
Habilidaes de interpretación con backing track.
Piezas (máx. 2’15”)
Bruno Mars – Treasure
WALK THE MOON – Shurt Up And Dance
James Brown – My Thang
Lynyrd Skynyrd – I Need You
Jhon Legend & The Roots – Our Generation (The Hope of the World)
BB. King – The Thrill Is Gone
Requerimentos técnicos
Escalas (Tempo: 80 bpm una octava con figuras de octavo)
Mayor: F, Bb
Menor natural: A, B, C, D
Pentatónica menor: A, B, C, D
Pentatónica mayor: F, Bb
Blues: A, B, C, D
Arpegios (una octava con figuras de octavo)
Mayor: A, B, C, D
Menor: A, B, C, D
Dominante con 7a: A, B, C, D
Acordes:
Mayor 7a: B, C, D
Menor 7a: B, C, D
Dominante 7a: B, C, D
Los acordes individuales se rasguean una vez y luego se tocarán (arpegiados)
Riff
El riff que se muestra en ls compases 1 y 2 debe tocarse de la misma forma en los compases 3-8. La nota fundamenetal del patrón que se tocará se muestra en la música en cada uno de los compases posteriores
Sobre música:
Identificar los nombres de las notas.
El significado del compás y de la armadura
Signos de repetición, casillas de repetición, D.C., AL Coda y Fine.
Identificar figuras rítmicas de unidad, mitad, cuarto, octavo y 16vo.
Identificar los valores de los silencios de unidad, mitad, octavo, cuarto y 16vo y combinaciones de silencios
Identificar la construcción de un acorde mayor, menor o dominante con 7a
Identificar una escala que puede ser apropiadas para la sección del solo en uan pieza que ya es tocada por el estudiante.
Sobre el instrumento:
Identificar cualquier parte de la guitarra.
Cononcer la función de los controles de volumen y tono en la guitarra.
Describir y explicar los ajustes de tono en el amplificador elegidos para tocar una pieza determinada.
Intermedios - 4
Descripción:
Para los que han cursado el grado 4 y buscan adquirir habilidades y técnicas a nivel intermedio y quieren desarrollar una convincente interpretación de los estilos. Esto será abordado a través de técnicas instrumetales, el incremento den la complejidad rítmica y un buen trabajo en los solos y las improvisaciones cada vez más contundente.
Secuencia temática
Armónicos naturales, tocando sobre cambios
Mayor y menor natural, escalas pentatónicas mayores y menores, esclas de blues, todo en dos posiciones.
Arpegios mayores y menores en dos octavas. Acordes en tres inversiones
Habilidades de reproducción y rendimiento.
Piezas (máx. 2’30”):
Eminem – Lose Yourself (Live Verion)
Beyoncé – Love On Top
The Meters – People Say
Average White Bnad – Pick Up The Pieces
Eric Clapton – Lay Down Sally
AC/DC – Hell Ain’t A Bad Place To Be
Requerimentos técnicos:
Escalas (Tempo: 80 bpm una octava con figuras de octavo)
Mayor: G, Bb, C, D
Menor natural: G, Bb, C, D
Pentatónica menor: G, Bb, C, D
Pentatónica mayor: G, Bb, C, D
Blues: G, Bb, C, D
Menor armónica: G, Bb, C, D
Arpegios (dos octavas con figuras de octavo)
Mayor: G, Bb, C, D
Menor: G, Bb, C, D
Dominante con 7a: G, Bb, C, D
Mayor con 7a: G, Bb, C, D
Menor con 7a: G, Bb, C, D
Acirdes:
Triadas mayores y menores tocadas en tres inversiones en las tres cuerdas superiores en la clave de C. Para ser tocadas en una secuencia continua.
Riff
El riff que se muestra en los compases 1 y 2 debe de tocarse de la misma forma en los compases 3-8. La nota fundamenetal del patrón que se tocará se muestra en la música en cada uno de los compases posteriores.
Musicalidad en práctica:
Lectura
Tonalidad: F y G mayor, E y G menor
Tempo: 85-95 bpm
Piezas compuestas en estilo rock, funk, o blues y de 8 compases de duración con cifrado armónico y con figuras rítmicas y mitad, cuarto y octavos y silencios de cuarto y octavo. Hay un elemento de improvisación en forma de 2 compases de desarrollo (90 segundos de preparación por parte del estudiante)
Improvisación e interpretación
Tonalidad: A y G mayor, E y G menor
Tempo: 90-100 bpm
Duración de 8 compases co un inicio escrito de dos compases que servirán como base para la improvisación. (30 segundos de preparación por parte del estudiante)
Prueba auditiva
Memoria melódica (90 bpm y Pentatónica mayor de F y menor de D) Repite el propio instrumento una melodía de 2 compases de duración que comienza en la tónica.
Memoria armónica (80 bpm y G mayor) Acompaña tocando, con un ritmo ya dado, las notas fundamentales de una progresión armónica presentada como secuencia melódica de cuatro compases de duración que involucra los acordes de los grados I, IV, V y VI en cualquier orden. Identificar el orden de los acordes en la progresión.
Conocimientos generales:
Sobre música
Identificar los nombres de las notas
El significado de la alteraciones # (sostenido), b (bemol) y ♮ (becuadro)
El significado del compás, de la armadura y la indicación de tiempo de swing
Signos de repetición, casillas de repetición, D.C., D.S., al Coda y al Fine
Ligados (hammer-ons y pull-offs), acentos y vibrato
Identificar la construcción de acordes mayor con 7a, menor 7a, dominante con 7a
Identificar una escala que puede ser apropiada para la sección del solo en una pieza que ya es tocada por el estudiante.
Sobre el instrumento
Identificar cualquier parte de la guitarra
Conocer a función de los controles de volumen y tono en la guitarra
Describir y explicar los ajustes de tono en el amplificador elegidos para tocar una pieza determinada
Avanzados
En este nivel tendrás un mayor grado de individualidad, una mayor conciencia estilística y serás capaz de improvisar con una forma y una articulación convincentes.
Avanzados - 5
Descripción:
Para los que han cursado el grado 5 y que comienzan a desarrollar un control avanzado y un conocimiento competente de técnicas estilísticas. Esto se demostrará con una convicción estilística más madura en la interpretación, ejecución de complejidad rítmica y un trabajo creativo y estilístco en los solos y las improvisaciones además de seguridad en la comunicación e interpretación de la música
Secuencia temática:
Armónicos naturales y artificiales
Tapping a dos manos
Las cinco fromas de la escala pentatónica menor.
Modo dórico
Arpegios y acordes de séptima mayor
Estudios estilísticos
Piezas (máx. 2’45”):
Breakestra – Cramp Your Style
Alicia Keys – If I Ain’t Got You (Live)
Jill Scott – The Real Thing/ The Way (Live)
Soundgarden – Fell On Black Days
Prince – I Wanna Be Your Lover
Cream – Crossroads
Requerimentos técnicos:
Escalas (Tempo : 100 bpm una octava con figuras de octavo):
Pentatónica menor: G, B (5 posiciones)
Modos: Dorio E, F, G, A (dos posiciones) y Mixolidio E, F, G, A (dos posiciones)
Arpegios (una octava con figuras de ocatavo):
Dominante con 7a b5: E, F, G, A
Disminuido: E, F, G, A
Acordes
Dominante con 7a: F, G
Menor con 7a: F, G
Estudios estilísticos:
Rock/Metal: tapping y legato
Funk: fraseo entrecortados y rasgueo de semicorcheas
Jazz/Latin/Blues: bends y dobles cuerdas.
Musicalidad en práctica
Lectura
Tonalidad: F y G mayor, E y G menor
Tempo: 85-95 bpm
Piezas compuestas en estilo rock, funk, blues, jazz o latin y de 8 compases de duración con cifrado armónico y con figuras rítmicas de mitad, cuartos y octavos y silencios de cuarto y ocatvo. Hay elemento de improvisación en forma de 2 compases de desarrollo (90 segundos de preparación por parte del estudiante)
Improvisación e interpretación
Tonalidad: A y G mayor, E y G menor
Tempo