BAJO ELÉCTRICO:
clases, cursos, asesorías y certificaciones.

MusicPortal.mx  te ofrece clases virtuales y presenciales para principiantes, bajistas de nivel intermedio o avanzado y bajistas profesionales.

Modalidad: Presencial y virtual (en vivo)
Duración: 1 hora Semanal.
Horarios: Lunes, miércoles, viernes o sábados de 8:00 am a 8:00 pm (sujeto a disponibilidad)
Costo: $ 400 MXN por una hora
Formas de pago: Tarjeta de débito/crédito (VISA, Mastercard, American Express, PayPal, Transferencia SPEI)
Requisitos: Bajo eléctrico, dispositivo (celular, pc, laptop) & conexión WiFi

Programa escolar para certificarte Rockschool/ ABRSM
Acerca de este curso:

El bajo eléctrico es un instrumento que se asemeja a una guitarra eléctrica, aunque de mayor tamaño y que suena en el rango del contrabajo, como instrumento eléctrico se conecta directamente a un sistema de amplificación a través de un cable y su señal puede ser procesada. Su poder en el escenario y su presencia en las grabaciones de estudio desde mediados de los 1950s provocaron que el bajo eléctrico creciera en popularidad y se integrara a una cantidad enorme de ensambles o grupos de los más diversos estilos de música alrededor del mundo siendo en la actualidad un instrumento con gran aceptación entre el público y los creadores de música.

Con el objetivo de aprender a hacer música a través del bajo eléctrico el estudiante adquirirá de manera paulatina y graduada las habilidades técnicas básicas y conocimientos teóricos prácticos que servirán como base para tocar un repertorio adecuado que muestre el conocimiento adquirido en distintos estilos de música de manera convincente y efectiva.

El curso de bajo eléctrico está basado en el programa de estudios de Bajo de Rockschool 2018, mismo que ha sido diseñado para ampliar la popular titulación de 2012, incorporando arreglos de seis nuevas “canciones exitosas” en cada grado. Esto ha dado como resultado un repertorio más amplio que permite a los estudiante de todos los niveles trabajar con piezas que han sido rigurosamente comparadas con estándares académicos e industriales. Además, los estudiantes pueden medir su progreso mediante ejercicios técnicos, pruebas de habilidades preparadas y no preparadas, y preguntas relacionadas con sus estudios en cada grado.

El objetivo de las titulaciones en interpretación de música popular es proporcionar un enfoque flexible y progresivo de dominio de los conocimientos, habilidades y comprensión necesarios para la interpretación de música popular.

Las titulaciones por grados de RSL motivan y animan a los candidatos de todas las edades y niveles mediante un sistema de dominio progresivo, lo que permite desarrollar y mejorar habilidades, conocimientos y comprensión de una manera segura y coherente. Estas titulaciones son beneficiosas para los candidatos que deseen progresar a su propio ritmo a través de pequeños pasos de logro.

Las titulaciones por grados ofrecen una ruta flexible de progresión para los candidatos. Son un medio positivo de medir el progreso y permiten aprender las técnicas necesarias para acceder a cursos de Educación Media Superior y Educación Superior.
Las titulaciones por grados operan de acuerdo con una metodología bien establecida de “dominio progresivo”. Permiten evaluar a los candidatos en etapas discretas dentro del desarrollo de una amplia gama de habilidades.
Suelen ser más rigurosas que otros tipos de exámenes, lo cual brinda confianza a la industria de que los candidatos que alcanzan los niveles más altos de estas titulaciones poseen las competencias necesarias para trabajar en otras áreas del sector musical.

Una titulación por grados consta de una combinación de elementos prácticos y de conocimientos, basados en los requisitos detallados en el programa de estudios correspondiente. Por lo tanto, los requisitos de cada grado se establecen en detalle en las Especificaciones de las Unidades. Los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación de cada unidad requieren que se demuestre el conocimiento, las habilidades y la comprensión de dichos requisitos en el grado al que se presenta el candidato. 

Los aprendizajes prácticos y teóricos que serán evaluados en cada nivel del curso comprenden varias categorías:
3-5 piezas a escoger por el estudiante para su interpretación
Requerimientos técnicos (escalas, arpegios y acordes)
Lectura e improvisación
Prueba auditiva
Conocimientos generales sobre música y sobre el bajo eléctrico

Grados
Principiante
Debut

El examen de Bajo Debut está diseñado para candidatos que llevan poco tiempo
aprendiendo y ya dominan las habilidades básicas iniciales.
Examen por Grados (Debut)
Trabajo preparado:
• Los candidatos interpretan 3 piezas con una duración máxima de 1 minuto cada
una.
• También realizan ejercicios técnicos que cubren las áreas preliminares.
Trabajo no preparado:
• Una breve prueba de lectura a primera vista (lectura rítmica simple).
• Dos pruebas auditivas (una de memoria melódica y otra de memoria rítmica).
• 5 preguntas sencillas basadas en una pieza elegida por el candidato, destinadas a
explorar conocimientos básicos de teoría e instrumento.
Estructura del examen (15 minutos):
1. Piezas o ejercicios técnicos (a elección del candidato).
2. Lo contrario de lo anterior (ejercicios o piezas).
3. Lectura a primera vista (ejercicio rítmico sencillo).
4. Pruebas auditivas: una melódica y una rítmica.
5. Preguntas de conocimientos generales de música.
Características de las piezas (Debut):
• Duración máxima de 1 minuto.
• Permiten concentrarse en lectura, valores rítmicos, sonido, control y si sincronización.
• Incluyen trabajo sencillo en diferentes posiciones y cuerdas.

Ejercicios técnicos (Debut):
• Grupo A: Escalas (tempo: 70 bpm)
o Mayores: E, A
o Menores pentatónicas: E, A
• Grupo B: Arpegios (acordes en posición abierta, rasgueados una vez según indique
el examinador)
o Mayores: E, A
o Menores: E, A
• Grupo C: Riff
o Interpretar un riff sencillo del libro Debut con pista de acompañamiento.
o El patrón del compás 1 debe repetirse en los compases 2–4, con raíz
indicada en la partitura.
Pruebas no preparadas (Debut):
• Lectura a primera vista (70 bpm):
o Ejercicio de 4 compases en la cuerda E grave.
o Formado por blancas y negras en compás de 4/4.
o El candidato dispone de 90 segundos de preparación, con o sin metrónomo.
• Pruebas auditivas:
o Memoria melódica (85 bpm): se tocan dos notas y el candidato indica si la
segunda es más alta o más baja que la primera.
o Memoria rítmica (80 bpm, en la cuerda E grave): se toca un ritmo de 2
compases con batería de fondo, y el candidato debe repetirlo y luego
identificarlo en un ejemplo impreso.
• Preguntas de conocimientos generales de música:
o 4 preguntas de teoría musical básica.
o 1 pregunta sobre el instrumento.
Conocimientos esperados (Debut):
• Música:
o Identificar el pentagrama y el tablatura.
o Reconocer la clave de Fa.
o Valores de blancas y negras.
• Instrumento:
o Identificar partes básicas del bajo: mástil, cuerpo, clavijas de afinación o
puente.
Certificado de Interpretación (Debut)
• Interpretación de 5 piezas de máximo 1 minuto cada una.
• No incluye otros elementos de examen.
Piezas de libre elección (Free Choice):
• Examen por Grados: hasta 2 piezas.
• Certificado de Interpretación: hasta 3 piezas.
• Deben cumplir criterios de nivel y género establecidos por Rockschool.

El examen de Bajo Grado 1 está diseñado para candidatos que han completado el nivel
Debut o que ya tienen un nivel equivalente de conocimiento y habilidades.
Examen por Grados (Grade Exam – Grado 1)
Trabajo preparado:
• Los candidatos interpretan 3 piezas (máximo de 1:30 min cada una).
• También realizan ejercicios técnicos que incluyen escalas, arpegios y riffs básicos.
Trabajo no preparado:
• Lectura a primera vista (ejercicio rítmico simple).
• Prueba de improvisación/interpretación (patrones rítmicos básicos).
• 2 pruebas auditivas (melódica y rítmica).
• 5 preguntas de conocimientos generales de música.
Estructura del examen (20 minutos):
1. Piezas o ejercicios técnicos.
2. Ejercicios técnicos o piezas (el opuesto de la primera parte).
3. Lectura a primera vista o Improvisación/Interpretación.
4. Pruebas auditivas.
5. Preguntas de conocimientos generales de música.
Características de las piezas (Grado 1)
• Duración máxima de 1:30 min.
• Diseñadas para evaluar lectura rítmica y control en compás de 4/4 y 3/4.
• Inclusión de figuras rítmicas más variadas (blancas, negras, corcheas).
• Trabajo inicial de articulación (ligados, silencios, notas largas).
• Ampliación en el uso de cuerdas y posiciones.
Ejercicios técnicos (Grado 1)
Grupo A – Escalas (tempo: 80 bpm):
• Escalas mayores: C, G
• Escalas menores naturales: A, E
• Escalas pentatónicas mayores: C, G
• Escalas pentatónicas menores: A, E
Grupo B – Arpegios (ejecutados en negras a 80 bpm):
• Mayores: C, G
• Menores: A, E
Grupo C – Riffs:
• Un riff tomado del libro de grado.
• Debe interpretarse con pista de acompañamiento, siguiendo la notación escrita.
Pruebas no preparadas (Grado 1)
• Lectura a primera vista (80 bpm):
o Ejercicio rítmico de 4 compases.
o Uso de negras, corcheas y silencios en compás de 4/4.
o 90 segundos de preparación, con o sin metrónomo.
• Improvisación e Interpretación (80 bpm):
o El candidato recibe un ritmo básico (dos compases) y debe improvisar una
variación rítmica en la cuerda raíz.
• Pruebas auditivas:
o Memoria melódica (85 bpm): el examinador toca una frase de 2 compases y
el candidato debe repetirla.
o Memoria rítmica (80 bpm): se toca un ritmo de 2 compases con batería, el
candidato lo repite y luego lo identifica en una partitura impresa.
• Preguntas de conocimientos generales de música (5 preguntas):
o 4 de teoría musical básica (lectura, compás, valores de nota, tonalidades).
o 1 sobre el instrumento (ejemplo: partes del bajo o digitación básica).
Certificado de Interpretación (Grado 1)
• Interpretación de 5 piezas (duración máxima: 1:30 min cada una).
• No se incluyen ejercicios técnicos ni pruebas adicionales.
Piezas de libre elección (Free Choice):
• En el examen por grados: hasta 2 piezas.
• En el Certificado de Interpretación: hasta 3 piezas.
• Deben estar dentro de los géneros aceptados y ser del mismo nivel de dificultad que
las piezas del libro de grado.

El examen de Bajo Grado 2 está diseñado para candidatos que ya completaron el Grado 1
o tienen un nivel equivalente de habilidad y conocimiento.
Examen por Grados (Grade Exam – Grado 2)
Trabajo preparado:
• Interpretación de 3 piezas (máximo 1:30–2:00 min cada una).
• Ejercicios técnicos que amplían el rango de escalas, arpegios y riffs.
Trabajo no preparado:
• Lectura a primera vista (patrones rítmicos con mayor variedad).
• Improvisación e Interpretación (patrones de bajo con mayor complejidad rítmica).
• 2 pruebas auditivas (melódica y rítmica).
• 5 preguntas de conocimientos generales de música.
Duración total del examen: ~20 minutos.
Características de las piezas (Grado 2)
• Duración máxima: 2 minutos.
• Uso de corcheas regulares y silencios de corchea.
• Introducción de síncopas y notas ligadas.
• Trabajo en diferentes posiciones del mástil.
• Uso más amplio de articulaciones y dinámicas.
Ejercicios técnicos (Grado 2)
Grupo A – Escalas (80 bpm, negras):
• Escalas mayores: D, F
• Escalas menores naturales: B, D
• Escalas menores pentatónicas: B, D
• Escalas de blues: C, G
Grupo B – Arpegios (negras a 80 bpm):
• Mayores: D, F
• Menores: B, D
Grupo C – Riffs:
• Un riff tomado del libro del Grado 2.
• Interpretado con pista de acompañamiento.
Pruebas no preparadas (Grado 2)
• Lectura a primera vista (80 bpm):
o Ejercicio de 4 compases.
o Negras, corcheas, silencios, síncopas sencillas.
o Tiempo de preparación: 90 segundos.
• Improvisación e Interpretación (80 bpm):
o El candidato improvisa un patrón rítmico de 2 compases usando notas dadas
por el examinador.
• Pruebas auditivas:
o Memoria melódica: repetir una frase de 2 compases.
o Memoria rítmica: reproducir un ritmo de 2 compases y seleccionarlo de una
partitura impresa.
• Preguntas de conocimientos generales de música (5 preguntas):
o Lectura de notas en clave de Fa.
o Reconocimiento de figuras (redonda, blanca, negra, corchea).
o Identificación de compás 4/4 y 3/4.
o Identificación de símbolos básicos de dinámica.
o Una pregunta sobre el instrumento (ejemplo: trastes o posiciones de nota).
Certificado de Interpretación (Grado 2)
• Interpretación de 5 piezas (máximo 2 min cada una).
• Sin ejercicios técnicos ni pruebas adicionales.
Piezas de libre elección:
• Hasta 2 piezas en el examen por grados.
• Hasta 3 piezas en el Certificado de Interpretación.
• Deben estar dentro de los géneros permitidos (pop, rock, blues, jazz, etc.) y con
nivel equivalente a las del libro de grado.

El examen de Bajo Grado 3 está diseñado para candidatos que ya completaron el Grado 2
o poseen un nivel equivalente de conocimiento y habilidades.
Examen por Grados (Grade Exam – Grado 3)
Trabajo preparado:
• Interpretación de 3 piezas (máx. 2:00–2:30 min cada una).
• Ejercicios técnicos que incluyen escalas, arpegios y riffs de mayor complejidad.
Trabajo no preparado:
• Lectura a primera vista (ejercicios con más variedad rítmica y trabajo en
diferentes cuerdas).
• Improvisación e Interpretación (patrones con síncopas y subdivisiones).
• 2 pruebas auditivas (melódica y rítmica).
• 5 preguntas de conocimientos generales de música.
Duración total del examen: ~23 minutos.
Características de las piezas (Grado 3)
• Duración máxima: 2:30 min.
• Uso regular de corcheas, silencios y síncopas.
• Introducción de tresillos.
• Figuras con puntillo (blancas con puntillo, negras con puntillo).
• Ampliación de registro en el mástil.
• Uso de articulaciones y dinámicas variadas.
Ejercicios técnicos (Grado 3)
Grupo A – Escalas (90 bpm, negras):
• Escalas mayores: A, Bb
• Escalas menores naturales: G, C
• Escalas menores pentatónicas: G, C
• Escalas de blues: A, C
• Escalas mayores pentatónicas: A, Bb
Grupo B – Arpegios (negras a 90 bpm):
• Mayores: A, Bb
• Menores: G, C
Grupo C – Riffs:
• Riff tomado del libro del Grado 3.
• Debe interpretarse con pista de acompañamiento.
Pruebas no preparadas (Grado 3)
• Lectura a primera vista (90 bpm):
o Ejercicio de 4 compases.
o Uso de negras, corcheas, tresillos y silencios.
o Tiempo de preparación: 90 segundos.
• Improvisación e Interpretación (90 bpm):
o Improvisación sobre un patrón armónico de dos compases, aplicando
síncopas y variaciones rítmicas.
• Pruebas auditivas:
o Memoria melódica: repetir una frase de 2 compases con uso de intervalos
mayores.
o Memoria rítmica: reproducir un patrón rítmico de 2 compases (con batería
de acompañamiento) y seleccionarlo en partitura.
• Preguntas de conocimientos generales de música (5 preguntas):
o Intervalos básicos (segunda, tercera, cuarta, quinta).
o Signos de repetición.
o Símbolos de dinámica (pp, p, mf, f, ff).
o Armaduras de clave sencillas (máx. 1 sostenido o 1 bemol).
o Una pregunta sobre el instrumento (ejemplo: cómo leer notas en diferentes
cuerdas).
Certificado de Interpretación (Grado 3)
• Interpretación de 5 piezas (máx. 2:30 min cada una).
• No se incluyen ejercicios técnicos ni pruebas adicionales.
Piezas de libre elección:
• Hasta 2 piezas en el examen por grados.
• Hasta 3 piezas en el Certificado de Interpretación.
• Deben ser equivalentes en nivel y estilo a las piezas oficiales de Grado 3.

Intermedio
Grado 4

El examen de Bajo Grado 4 está diseñado para candidatos que han completado el Grado 3
o que poseen un nivel equivalente de habilidades y conocimientos.
Examen por Grados (Grade Exam – Grado 4)
Trabajo preparado:
• Interpretación de 3 piezas (duración aproximada: 2:30–3:00 min cada una).
• Ejercicios técnicos que amplían escalas, arpegios, riffs y nuevas técnicas.
Trabajo no preparado:
• Lectura a primera vista (líneas con mayor variedad rítmica y saltos de cuerda).
• Improvisación e Interpretación (aplicación de patrones de estilo y síncopas más
complejas).
• 2 pruebas auditivas (melódica y rítmica).
• 5 preguntas de conocimientos generales de música.
Duración total del examen: ~25 minutos.
Características de las piezas (Grado 4)
• Duración máxima: 3 minutos.
• Inclusión de semicorcheas.
• Uso de tresillos de negras y corcheas.
• Mayor uso de ligaduras y notas con puntillo.
• Trabajo en diferentes posiciones del mástil, con saltos de cuerda más frecuentes.
• Dinámicas expresivas (crescendo, diminuendo).
Ejercicios técnicos (Grado 4)
Grupo A – Escalas (100 bpm, negras):
• Escalas mayores: F, Eb
• Escalas menores naturales: D, F
• Escalas menores armónicas: A, E
• Escalas menores pentatónicas: D, F
• Escalas de blues: D, F
• Escalas mayores pentatónicas: F, Eb
Grupo B – Arpegios (negras a 100 bpm):
• Mayores: F, Eb
• Menores: D, F
• Menores armónicos: A, E
Grupo C – Riffs:
• Riff del libro del Grado 4, con pista de acompañamiento.
Pruebas no preparadas (Grado 4)
• Lectura a primera vista (100 bpm):
o Ejercicio de 4 compases.
o Uso de negras, corcheas, semicorcheas, tresillos y silencios.
o Tiempo de preparación: 90 segundos.
• Improvisación e Interpretación (100 bpm):
o Basada en un patrón de acordes de 2 compases.
o El candidato improvisa líneas de bajo rítmicas y melódicas estilísticamente
apropiadas.
• Pruebas auditivas:
o Memoria melódica: repetir una frase de 2 compases que puede incluir saltos
de tercera y quinta.
o Memoria rítmica: reproducir un patrón de 2 compases (con batería) y
elegirlo en la partitura impresa.
• Preguntas de conocimientos generales de música (5 preguntas):
o Armaduras de clave hasta 2 sostenidos o 2 bemoles.
o Reconocimiento de semicorcheas.
o Identificación de reguladores dinámicos (< >).
o Estructuras musicales básicas (ejemplo: verso-estribillo).
o Una pregunta sobre el instrumento (ejemplo: digitación en varias
posiciones).
Certificado de Interpretación (Grado 4)
• Interpretación de 5 piezas (máx. 3 min cada una).
• Sin ejercicios técnicos ni pruebas adicionales.
Piezas de libre elección:
• Hasta 2 en el examen por grados.
• Hasta 3 en el Certificado de Interpretación.
• Deben estar al nivel y estilo de las piezas oficiales de Grado 4.

El examen de Bajo Grado 5 está diseñado para candidatos que han completado el Grado 4
o que poseen un nivel equivalente de conocimientos y habilidades.
Examen por Grados (Grade Exam – Grado 5)
Trabajo preparado:
• Interpretación de 3 piezas (duración aproximada: 3:00 min cada una).
• Ejercicios técnicos que abarcan escalas, arpegios y riffs con mayor dificultad.
Trabajo no preparado:
• Lectura a primera vista (ejercicios con variaciones rítmicas complejas, saltos de
cuerda y patrones melódicos en diferentes registros).
• Improvisación e Interpretación (líneas de bajo con síncopas, semicorcheas y
fraseo estilístico).
• 2 pruebas auditivas (melódica y rítmica).
• 5 preguntas de conocimientos generales de música.
Duración total del examen: ~25 minutos.
Características de las piezas (Grado 5)
• Duración máxima: 3 minutos.
• Uso de semicorcheas de manera habitual.
• Inclusión de tresillos variados (negras, corcheas y semicorcheas).
• Figuras rítmicas irregulares y contratiempos.
• Ampliación de registro hasta trastes más altos.
• Estilo interpretativo más avanzado, con énfasis en groove, articulación y dinámica.
Ejercicios técnicos (Grado 5)
Grupo A – Escalas (110 bpm, negras):
• Escalas mayores: G, Ab
• Escalas menores naturales: E, G
• Escalas menores armónicas: C, G
• Escalas menores melódicas: A, D
• Escalas menores pentatónicas: E, G
• Escalas de blues: E, G
• Escalas mayores pentatónicas: G, Ab
Grupo B – Arpegios (negras a 110 bpm):
• Mayores: G, Ab
• Menores: E, G
• Menores armónicos: C, G
• Menores melódicos: A, D
Grupo C – Riffs:
• Riff del libro de Grado 5, con pista de acompañamiento.
Pruebas no preparadas (Grado 5)
• Lectura a primera vista (110 bpm):
o Ejercicio de 4 compases.
o Uso de semicorcheas, tresillos y síncopas frecuentes.
o Tiempo de preparación: 90 segundos.
• Improvisación e Interpretación (110 bpm):
o Basada en un patrón armónico de 2–4 compases.
o El candidato debe improvisar una línea de bajo estilísticamente adecuada al
género (funk, rock, pop, etc.).
• Pruebas auditivas:
o Memoria melódica: repetir una frase de 2 compases con intervalos amplios
(hasta octavas).
o Memoria rítmica: reproducir un ritmo de 2 compases con batería de fondo y
seleccionarlo en la partitura.
• Preguntas de conocimientos generales de música (5 preguntas):
o Armaduras de clave hasta 3 sostenidos o 3 bemoles.
o Reconocimiento de síncopas y contratiempos.
o Signos de repetición (Da Capo, Dal Segno, Coda).
o Estructuras de canciones más desarrolladas (ej. AABA).
o Una pregunta sobre el instrumento (ejemplo: digitaciones alternativas en
diferentes posiciones).
Certificado de Interpretación (Grado 5)
• Interpretación de 5 piezas (máx. 3 min cada una).
• Sin ejercicios técnicos ni pruebas adicionales.
Piezas de libre elección:
• Hasta 2 en el examen por grados.
• Hasta 3 en el Certificado de Interpretación.
• Deben ser de dificultad y estilo equivalentes a las piezas oficiales de Grado 5.

Avanzado
Grado 6

El examen de Bajo Grado 6 está diseñado para candidatos que han completado el Grado 5
o que poseen un nivel equivalente de conocimientos y habilidades.
Examen por Grados (Grade Exam – Grado 6)
Trabajo preparado:
• Interpretación de 3 piezas (duración aprox. 3:00–3:30 min cada una).
• Ejercicios técnicos que incluyen escalas avanzadas, arpegios y riffs más exigentes.
Trabajo no preparado:
• Pieza de estudio rápido (Quick Study Piece) en lugar de lectura a primera vista o
improvisación.
• 2 pruebas auditivas (melódica y rítmica).
• 5 preguntas de conocimientos generales de música.
Duración total del examen: ~30 minutos.
Características de las piezas (Grado 6)
• Duración máxima: 3:30 min.
• Uso constante de semicorcheas y síncopas avanzadas.
• Tresillos complejos y subdivisiones irregulares.
• Inclusión de técnicas modernas (slap, pop, slides, hammer-ons, pull-offs).
• Requiere control expresivo de dinámicas y fraseo.
• Énfasis en groove, fluidez y precisión técnica.
Ejercicios técnicos (Grado 6)
Grupo A – Escalas (120 bpm, negras):
• Escalas mayores: A, Eb
• Escalas menores naturales: C, F#
• Escalas menores armónicas: D, G
• Escalas menores melódicas: B, F
• Escalas menores pentatónicas: C, F#
• Escalas de blues: C, F#
• Escalas mayores pentatónicas: A, Eb
• Escalas cromáticas: rango de una octava
Grupo B – Arpegios (negras a 120 bpm):
• Mayores: A, Eb
• Menores: C, F#
• Menores armónicos: D, G
• Menores melódicos: B, F
Grupo C – Riffs:
• Riff avanzado del libro del Grado 6, con pista de acompañamiento.
Pruebas no preparadas (Grado 6)
• Quick Study Piece (120 bpm):
o El candidato recibe una partitura breve (4 compases).
o Tiene 90 segundos para prepararla.
o Debe interpretarla con pista de acompañamiento.
• Pruebas auditivas:
o Memoria melódica: repetir una frase de 2 compases con saltos amplios
(hasta novena).
o Memoria rítmica: reproducir un ritmo de 2 compases con subdivisiones de
semicorcheas, y seleccionarlo en la partitura correspondiente.
• Preguntas de conocimientos generales de música (5 preguntas):
o Armaduras de clave hasta 4 sostenidos o 4 bemoles.
o Figuras irregulares (tresillos y quintuplos básicos).
o Indicaciones avanzadas de dinámica y expresión.
o Formas musicales más desarrolladas (ej. rondó, puente).
o Una pregunta sobre el instrumento (ejemplo: técnicas de slap o uso de trastes
altos).
Certificado de Interpretación (Grado 6)
• Interpretación de 5 piezas (máx. 3:30 min cada una).
• Sin ejercicios técnicos ni pruebas adicionales.
Piezas de libre elección:
• Hasta 2 en el examen por grados.
• Hasta 3 en el Certificado de Interpretación.
• Deben ser de dificultad equivalente a las piezas oficiales de Grado 6.

El examen de Bajo Grado 7 está diseñado para candidatos que han completado el Grado 6
o que poseen un nivel equivalente de habilidades técnicas, musicales y de interpretación.
Examen por Grados (Grade Exam – Grado 7)
Trabajo preparado:
• Interpretación de 3 piezas (duración aprox. 3:30–4:00 min cada una).
• Ejercicios técnicos que abarcan escalas, arpegios y riffs avanzados, con exigencias
de precisión y control estilístico.
Trabajo no preparado:
• Pieza de estudio rápido (Quick Study Piece) en lugar de lectura a primera vista o
improvisación.
• 2 pruebas auditivas (melódica y rítmica).
• 5 preguntas de conocimientos generales de música.
Duración total del examen: ~30–35 minutos.
Características de las piezas (Grado 7)
• Duración máxima: 4 minutos.
• Uso constante de semicorcheas, tresillos y síncopas complejas.
• Inclusión de figuras irregulares como quintillos o sextillos.
• Desarrollo de técnicas avanzadas de bajo (slap, pop, tapping, slides, armónicos
naturales y artificiales).
• Control expresivo de dinámicas con matices extremos (pp a ff).
• Interpretación estilísticamente precisa en géneros como funk, jazz fusión, rock
progresivo o soul.
Ejercicios técnicos (Grado 7)
Grupo A – Escalas (130 bpm, negras):
• Escalas mayores: B, Db
• Escalas menores naturales: G, Bb
• Escalas menores armónicas: E, Ab
• Escalas menores melódicas: C, G
• Escalas menores pentatónicas: G, Bb
• Escalas de blues: G, Bb
• Escalas mayores pentatónicas: B, Db
• Escalas cromáticas: dos octavas
Grupo B – Arpegios (negras a 130 bpm):
• Mayores: B, Db
• Menores: G, Bb
• Menores armónicos: E, Ab
• Menores melódicos: C, G
Grupo C – Riffs:
• Riff avanzado del libro del Grado 7, con pista de acompañamiento.
Pruebas no preparadas (Grado 7)
• Quick Study Piece (130 bpm):
o Ejercicio breve de 4 compases con saltos amplios y rítmicas complejas.
o El candidato tiene 90 segundos para prepararlo.
o Debe interpretarse con pista de acompañamiento.
• Pruebas auditivas:
o Memoria melódica: repetir una frase de 2 compases que incluya intervalos
amplios (hasta décima) y articulaciones.
o Memoria rítmica: reproducir un ritmo de 2 compases con subdivisiones
complejas (semicorcheas, tresillos, quintillos), y seleccionarlo en la partitura
correspondiente.
• Preguntas de conocimientos generales de música (5 preguntas):
o Armaduras de clave hasta 5 sostenidos o 5 bemoles.
o Indicaciones métricas compuestas (ejemplo: 6/8, 12/8).
o Notación de expresiones avanzadas (esforzando, tenuto, staccatissimo).
o Reconocimiento de estructuras musicales más desarrolladas (ej. forma
sonata, variaciones).
o Una pregunta sobre el instrumento (ejemplo: diferencias tonales entre
técnicas de pizzicato, slap y tapping).
Certificado de Interpretación (Grado 7)
• Interpretación de 5 piezas (máx. 4 min cada una).
• Sin ejercicios técnicos ni pruebas adicionales.
Piezas de libre elección:
• Hasta 2 en el examen por grados.
• Hasta 3 en el Certificado de Interpretación.
• Deben ser de dificultad y estilo equivalentes a las piezas oficiales de Grado 7.

El examen de Bajo Grado 8 está diseñado para candidatos que han completado el Grado 7
o que poseen un nivel equivalente de habilidad técnica, musicalidad e interpretación
profesional.
Examen por Grados (Grade Exam – Grado 8)
Trabajo preparado:
• Interpretación de 3 piezas (duración aprox. 4:00–5:00 min cada una).
• Ejercicios técnicos que incluyen escalas avanzadas, arpegios y riffs de nivel
profesional.
Trabajo no preparado:
• Pieza de estudio rápido (Quick Study Piece) en lugar de lectura a primera vista o
improvisación.
• 2 pruebas auditivas (melódica y rítmica).
• 5 preguntas de conocimientos generales de música.
Duración total del examen: ~30–35 minutos.
Características de las piezas (Grado 8)
• Duración máxima: 5 minutos.
• Uso constante de semicorcheas, tresillos, síncopas y subdivisiones complejas.
• Inclusión de figuras irregulares avanzadas (quintillos, sextillos, septillos).
• Requiere dominio de técnicas avanzadas y modernas:
o Slap y pop con variaciones complejas
o Tapping a dos manos
o Armónicos naturales y artificiales
o Slides, bendings y ghost notes
• Exigencia en control de dinámicas, fraseo y estilo.
• Las piezas representan géneros diversos: jazz fusión, funk, rock progresivo, latin,
pop contemporáneo, entre otros.
Ejercicios técnicos (Grado 8)
Grupo A – Escalas (140 bpm, negras):
• Escalas mayores: C, F#
• Escalas menores naturales: D, Eb
• Escalas menores armónicas: F, B
• Escalas menores melódicas: G, Ab
• Escalas menores pentatónicas: D, Eb
• Escalas de blues: D, Eb
• Escalas mayores pentatónicas: C, F#
• Escalas cromáticas: rango completo del instrumento (mínimo dos octavas)
Grupo B – Arpegios (negras a 140 bpm):
• Mayores: C, F#
• Menores: D, Eb
• Menores armónicos: F, B
• Menores melódicos: G, Ab
Grupo C – Riffs:
• Riff avanzado del libro de Grado 8, con pista de acompañamiento.
Pruebas no preparadas (Grado 8)
• Quick Study Piece (140 bpm):
o Ejercicio de 4–8 compases con polirritmias y saltos amplios.
o 90 segundos de preparación.
o Interpretación final con pista de acompañamiento.
• Pruebas auditivas:
o Memoria melódica: repetir una frase de 2 compases con intervalos muy
amplios (hasta doceava) y variaciones rítmicas.
o Memoria rítmica: reproducir un patrón de 2 compases con subdivisiones
irregulares y seleccionarlo en partitura.
• Preguntas de conocimientos generales de música (5 preguntas):
o Armaduras de clave hasta 6 sostenidos o 6 bemoles.
o Reconocimiento de métricas complejas (ej. 5/4, 7/8, 9/8).
o Notación avanzada de articulación (acciaccatura, mordentes, trinos,
grupetti).
o Análisis formal de estructuras musicales (ej. fuga, variaciones, forma rondósonata).
o Una pregunta sobre el instrumento (ejemplo: diferencias tímbricas entre
técnicas avanzadas de ejecución).
Certificado de Interpretación (Grado 8)
• Interpretación de 5 piezas (máx. 5 min cada una).
• No se incluyen ejercicios técnicos ni pruebas adicionales.
Piezas de libre elección:
• Hasta 2 en el examen por grados.
• Hasta 3 en el Certificado de Interpretación.
• Deben ser equivalentes en nivel y estilo a las piezas oficiales de Grado 8.

Scroll al inicio