Contrabajo
Descripción:
El programa de estudio de contrabajo se basa en habilidades musicales fundamentales: escuchar, interpretar, leer, escribir, conocimiento y comprensión musical, e improvisación. En conjunto, estas competencias proporcionan a los estudiantes una base sólida para su desarrollo musical y para participar en diversas actividades musicales. Esperamos que el programa de estudio de contrabajo inspire y apoye tu aprendizaje o enseñanza musical, y te deseamos el mayor éxito en tu camino musical
Modalidad: Presencial y virtual (en vivo)
Duración: 6 Meses | 1hr Semanal.
Horario: Lunes, viernes o sábados entre las 9:00 am y 6:00 pm (sujeto a disponibilidad)
Costo: $1800 MXN Modalidad grupal
Requisitos: Contrabajo, dispositivo (celular, pc, laptop) & conexión WiFi
Profesor: Jesús Lara Valerio

El programa comprende un grado inicial y 8 grados divididos en 3 niveles; Principiantes (Grado Inicial y Grados 1-3), Intermedios (Grados 4-5) y Avanzados (Grados 6-8). Los objetivos de los exámenes de cada grado están diseñados para que los estudiantes demuestren una combinación de interpretación y otras habilidades y conocimientos musicales generales. Cada grado es progresivo y representa un nuevo desafío para el estudiante, ofreciendo motivación y estructura para desarrollar y perfeccionar sus habilidades musicales. Se ha hecho todo lo posible por incluir un repertorio amplio que pueda atraer a estudiantes de distintas edades, orígenes e intereses.
Los exámenes tienen los siguientes componentes: tres piezas, escalas y arpegios, lectura a primera vista, pruebas auditivas.
Escalas y arpegios
Objetivo: desarrollar habilidades técnicas y conocimiento del instrumento. Se evalúan precisión, afinación, fluidez, tono y control. En el examen: se tocan de memoria; el examinador solicita tonalidades y formas; no se permite metrónomo. Tonalidades/formas: mayores/menores (natural, armónica, melódica), arpegios, cromáticas, intervalos (terceras, sextas, octavas) y patrones rítmicos. Pautas: por defecto legato salvo indicación; en grados superiores, articulaciones específicas; cambios de posición fluidos y afinación estable en todo el registro.
Lectura a primera vista
Objetivo: interpretar musicalmente una partitura no vista. 30 segundos de estudio; luego interpretación continua. Se evalúan precisión, continuidad, musicalidad y fluidez.
Pruebas auditivas
Objetivo: escuchar y responder a elementos musicales (melodía, ritmo, armonía, dinámica, estilo). Formato y dificultad varían por grado e incluyen repetición de ritmos y frases, identificación de compás, modo, cadencias y preguntas de estilo.
(Despliega cada grado para conocer los detalles)
Princiantes
Grado Inicial
Piezas
El candidato debe interpretar tres piezas, una de cada lista (A, B y C).
Lista A – Ejemplos (se incluyen arreglos y ediciones específicas indicadas en el programa original):
- Tradicional, arr. Nelson – Rigadoon (de Time Pieces for Double Bass, Vol. 1, ABRSM)
- Thomas – March of the Elephant (de Elephant Jokes, Recital Music)
Lista B – Ejemplos:
- Tradicional, arr. Nelson – The Ash Grove (de Time Pieces for Double Bass, Vol. 1, ABRSM)
- Colledge & Colledge – Stepping Stones Nº 10 By the Sea (Oxford)
Lista C – Ejemplos:
- Colledge & Colledge – Stepping Stones Nº 5 March of the Metro-Gnomes (Oxford)
- Thomas – Elephant’s Tango (de Elephant Jokes, Recital Music)
Nota: En este grado, varias piezas son a dúo (DUET) y pueden interpretarse con acompañamiento de piano o de otro instrumento de cuerda, según lo indicado en la lista.
Escalas y arpegios
- Escalas mayores: Do, Re y Sol – 1 octava
- Escala menor natural: La – 1 octava
- Arpegios mayores: Do, Re y Sol – 1 octava
- Arpegio menor: La – 1 octava
- Escala cromática: Do – 1 octava
- Todas las escalas y arpegios en negra = 60 aproximadamente, 2 notas por arco.
Lectura a primera vista
- Ejercicios cortos en Do, Sol o Fa mayor.
- Compases simples (2/4, 3/4, 4/4).
- Uso de notas de la primera posición y valores rítmicos básicos (redonda, blanca, negra, corchea).
Pruebas auditivas
- Repetir un ritmo de 2 compases después de escucharlo.
- Cantar una frase corta tras oírla.
- Indicar si una melodía está en compás de 2 o de 3.
- Reconocer cambios de dinámica (fuerte/suave).
Grado 1
Piezas
El candidato debe interpretar tres piezas, una de cada lista (A, B y C).
Lista A – Ejemplos:
- Tradicional, arr. Nelson – La Cumparsita (de Time Pieces for Double Bass, Vol. 1, ABRSM)
- Thomas – The Big Fiddle March (de Elephant Jokes, Recital Music)
Lista B – Ejemplos:
- Tradicional, arr. Nelson – The Skye Boat Song (de Time Pieces for Double Bass, Vol. 1, ABRSM)
- Colledge & Colledge – Waggon Wheels Nº 6 Hobo’s Blues (Oxford)
Lista C – Ejemplos:
- Colledge & Colledge – Waggon Wheels Nº 1 Off to the Circus (Oxford)
- Thomas – Elephant Blues (de Elephant Jokes, Recital Music)
Nota: En este grado, varias piezas ofrecen opción de acompañamiento de piano o de cuerdas, y algunas son a dúo (DUET).
Escalas y arpegios
- Escalas mayores: Do, Re, Fa y Sol – 1 octava
- Escalas menores (natural): La, Re – 1 octava
- Arpegios mayores: Do, Re, Fa y Sol – 1 octava
- Arpegios menores: La, Re – 1 octava
- Escala cromática: Do – 1 octava
- Todas las escalas y arpegios en negra = 66 aprox., 2 notas por arco.
Lectura a primera vista
- Ejercicios cortos en Do, Sol, Fa o Re mayor.
- Compases simples (2/4, 3/4, 4/4).
- Notas hasta la extensión de una octava desde la tónica en primera posición.
Pruebas auditivas
- Repetir un ritmo de 2 compases.
- Cantar una frase corta tras escucharla.
- Identificar compás (2 o 3).
- Reconocer cambios de dinámica (piano/forte) y tempo (más rápido/más lento).
Grado 2
Piezas
El candidato debe interpretar tres piezas, una de cada lista (A, B y C).
Lista A – Ejemplos:
- Tradicional, arr. Nelson – La Raspa (de Time Pieces for Double Bass, Vol. 1, ABRSM)
- Thomas – Elephant Patrol (de Elephant Jokes, Recital Music)
Lista B – Ejemplos:
- Tradicional, arr. Nelson – All Through the Night (de Time Pieces for Double Bass, Vol. 1, ABRSM)
- Colledge & Colledge – Fast Forward Nº 10 Mr. McFiddle (Oxford)
Lista C – Ejemplos:
- Colledge & Colledge – Fast Forward Nº 3 The Chase (Oxford)
- Thomas – Elephant Rag (de Elephant Jokes, Recital Music)
Nota: Muchas piezas incluyen opción de acompañamiento de piano o de cuerda; en las marcadas como DUET, el candidato interpreta la parte superior.
Escalas y arpegios
- Escalas mayores: Do, Re, Fa y Sol – 2 octavas (o hasta la 4ª posición, según el tamaño del instrumento).
- Escalas menores (natural): La, Re – 2 octavas (o hasta la 4ª posición).
- Arpegios mayores: Do, Re, Fa y Sol – 1 octava.
- Arpegios menores: La, Re – 1 octava.
- Escala cromática: Do – 2 octavas.
- Todas las escalas y arpegios en negra = 72 aprox., 2 notas por arco.
Lectura a primera vista
- Ejercicios en Do, Sol, Fa o Re mayor, con tonalidades hasta dos alteraciones.
- Compases simples (2/4, 3/4, 4/4).
- Figuras rítmicas que incluyen corcheas y silencios básicos.
Pruebas auditivas
- Repetir un ritmo de 2 compases tras escucharlo.
- Cantar una frase corta después de oírla.
- Indicar compás (2, 3 o 4).
- Reconocer cambios de dinámica, tempo y articulación (legato/staccato).
Grado 3
Piezas
El candidato debe interpretar tres piezas, una de cada lista (A, B y C).
Lista A – Ejemplos:
- Tradicional, arr. Nelson – The Sailor’s Hornpipe (de Time Pieces for Double Bass, Vol. 1, ABRSM)
- Saint-Saëns, arr. Nelson – Elephant (de The Carnival of the Animals, ABRSM)
Lista B – Ejemplos:
- Tradicional, arr. Nelson – Greensleeves (de Time Pieces for Double Bass, Vol. 1, ABRSM)
- Colledge & Colledge – Winner Scores All Nº 18 Walking Bass (Oxford)
Lista C – Ejemplos:
- Colledge & Colledge – Winner Scores All Nº 24 Ragtime (Oxford)
- Thomas – Elephant Stomp (de Elephant Jokes, Recital Music)
Nota: Algunas piezas incluyen acompañamiento de piano opcional; otras están publicadas como dúos (DUET).
Escalas y arpegios
- Escalas mayores: Do, Re, Fa, Sol y Sib – 2 octavas.
- Escalas menores (natural, armónica): La, Re y Sol – 2 octavas.
- Arpegios mayores: Do, Re, Fa, Sol y Sib – 2 octavas.
- Arpegios menores: La, Re y Sol – 2 octavas.
- Escala cromática: Do – 2 octavas.
- Todas las escalas y arpegios en negra = 76 aprox., 2 notas por arco.
Lectura a primera vista
- Ejercicios en tonalidades hasta dos alteraciones (mayores o menores).
- Compases simples (2/4, 3/4, 4/4) y compás de 6/8.
- Figuras rítmicas que incluyen corcheas, negras con puntillo, y silencios correspondientes.
Pruebas auditivas
- Repetir un ritmo de 2 compases.
- Cantar una frase corta de 4 compases tras escucharla.
- Indicar el compás (2, 3, 4 o 6/8).
- Reconocer cambios de dinámica, tempo y articulación, y distinguir si una pieza está en modo mayor o menor.
Intermedios
Grado 4
Piezas
El candidato debe interpretar tres piezas, una de cada lista (A, B y C).
Lista A – Ejemplos:
- Tradicional, arr. Nelson – The Sailor’s Bonnet (de Time Pieces for Double Bass, Vol. 2, ABRSM)
- Marcello, arr. Nelson – Sonata in G major, Mvt. I (Adagio) (ABRSM)
Lista B – Ejemplos:
- Tradicional, arr. Nelson – The Water is Wide (de Time Pieces for Double Bass, Vol. 2, ABRSM)
- Colledge & Colledge – Encore Nº 7 Serenade (Oxford)
Lista C – Ejemplos:
- Colledge & Colledge – Encore Nº 12 Tango (Oxford)
- Thomas – Elephant’s Dance (Recital Music)
Nota: Algunas piezas requieren acompañamiento de piano; otras pueden interpretarse como dúo (DUET) con instrumento de cuerda.
Escalas y arpegios
- Escalas mayores: Do, Re, Fa, Sol, Sib y Re♭ – 2 octavas.
- Escalas menores (natural, armónica): La, Re, Sol, Do – 2 octavas.
- Arpegios mayores: Do, Re, Fa, Sol, Sib y Re♭ – 2 octavas.
- Arpegios menores: La, Re, Sol, Do – 2 octavas.
- Escala cromática: Do – 2 octavas.
- Todas las escalas y arpegios en negra = 80 aprox., 2 notas por arco.
Lectura a primera vista
- Ejercicios en tonalidades con hasta tres alteraciones (mayores o menores).
- Compases simples (2/4, 3/4, 4/4) y compuestos (6/8, 9/8).
- Figuras rítmicas que incluyen tresillos y síncopas simples.
Pruebas auditivas
- Repetir un ritmo de 2 compases con figuras más variadas (corcheas, negras, blancas, tresillos).
- Cantar una frase corta de hasta 4 compases.
- Identificar compás (simple o compuesto).
- Reconocer cambios de dinámica, tempo, articulación, y distinguir entre modo mayor y menor.
Grado 5
Piezas
El candidato debe interpretar tres piezas, una de cada lista (A, B y C).
Lista A – Ejemplos:
- Dragonetti – Sonata in G major, Mvt. I (Adagio), arr. Nelson (ABRSM)
- Capuzzi – Concerto in D major, Mvt. I (Allegro), arr. Sankey (Yorke)
Lista B – Ejemplos:
- Tradicional, arr. Nelson – Shenandoah (de Time Pieces for Double Bass, Vol. 2, ABRSM)
- Vivaldi – Sonata in E minor, Mvt. III (Adagio), arr. Sankey (Yorke)
Lista C – Ejemplos:
- Colledge & Colledge – Encore Nº 14 Ragtime (Oxford)
- Thomas – Elephant’s Calypso (Recital Music)
Nota: La mayoría de las piezas requieren acompañamiento de piano; en algunas, el tempo o estilo pueden adaptarse ligeramente para ajustarse al nivel técnico del candidato.
Escalas y arpegios
- Escalas mayores: Do, Re, Fa, Sol, Sib, Mib y Re♭ – 2 octavas.
- Escalas menores (natural, armónica, melódica): La, Re, Sol, Do – 2 octavas.
- Arpegios mayores: Do, Re, Fa, Sol, Sib, Mib y Re♭ – 2 octavas.
- Arpegios menores: La, Re, Sol, Do – 2 octavas.
- Escala cromática: Do – 2 octavas.
- Escalas en terceras: Do mayor – 1 octava.
- Todas las escalas y arpegios en negra = 88 aprox., 2 notas por arco (o patrón indicado).
Lectura a primera vista
- Ejercicios en tonalidades con hasta tres alteraciones (mayores o menores).
- Compases simples y compuestos (2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8).
- Figuras rítmicas más complejas: tresillos, síncopas, corcheas con puntillo, combinaciones con semicorcheas.
Pruebas auditivas
- Repetir un ritmo de 2 compases con mayor complejidad rítmica.
- Cantar o tocar de oído una frase de hasta 4 compases.
- Identificar compás (simple o compuesto).
- Reconocer cambios de dinámica, tempo, articulación, modo (mayor/menor) y tipo de cadencia (perfecta, imperfecta, plagal o rota).
Avanzados
Grado 6
Piezas
El candidato debe interpretar tres piezas, una de cada lista (A, B y C).
Lista A – Ejemplos:
- Eccles – Sonata in G minor, Mvt. I (Grave) y Mvt. II (Courante), arr. Sankey (Yorke)
- Keyper – Romance and Rondo, Mvt. I (Romance), ed. Sankey (Yorke)
Lista B – Ejemplos:
- Marcello – Sonata in E minor, Mvt. II (Adagio), arr. Sankey (Yorke)
- Bottesini – Elegy No. 1 in D, ed. Sankey (Yorke)
Lista C – Ejemplos:
- Hindemith – Three Easy Pieces, No. 2 (Ruhig bewegt) (Schott)
- Thomas – Elephant Bossa Nova (Recital Music)
Nota: Todas las piezas en este grado requieren acompañamiento de piano, salvo que se indique como SOLO.
Escalas y arpegios
- Escalas mayores: Do, Re, Fa, Sol, Sib, Mib, Re♭, La♭ – 2 octavas (o hasta la posición más alta disponible).
- Escalas menores (natural, armónica, melódica): La, Re, Sol, Do, Fa – 2 octavas.
- Arpegios mayores: Do, Re, Fa, Sol, Sib, Mib, Re♭, La♭ – 2 octavas.
- Arpegios menores: La, Re, Sol, Do, Fa – 2 octavas.
- Escala cromática: Do – 2 octavas.
- Escalas en terceras: Do mayor – 1 octava.
- Escalas en sextas: Do mayor – 1 octava.
- Todas las escalas y arpegios en negra = 92 aprox., con patrones de arco especificados en el programa.
Lectura a primera vista
- Ejercicios en tonalidades con hasta cuatro alteraciones (mayores o menores).
- Compases simples y compuestos (incluyendo 12/8 y 3/8).
- Figuras rítmicas que incluyen tresillos, síncopas, semicorcheas y combinaciones más elaboradas.
Pruebas auditivas
- Repetir un ritmo de 2 compases con síncopas y subdivisiones.
- Cantar o tocar de oído una frase de hasta 4 compases con mayor ambigüedad melódica.
- Identificar compás (simple o compuesto).
- Reconocer cambios de dinámica, tempo, articulación, modo (mayor/menor) y tipo de cadencia (perfecta, imperfecta, plagal o rota).
- Responder preguntas sobre carácter, estilo o periodo musical de un breve extracto interpretado por el examinador.
Grado 7
Piezas
El candidato debe interpretar tres piezas, una de cada lista (A, B y C).
Lista A – Ejemplos:
- Dragonetti – Concerto in A major, Mvt. I (Allegro moderato), arr. Yorke (Yorke)
- Capuzzi – Concerto in D major, Mvt. I (Allegro), arr. Sankey (Yorke)
Lista B – Ejemplos:
- Bottesini – Romanza in E minor, ed. Sankey (Yorke)
- Eccles – Sonata in G minor, Mvt. III (Adagio), arr. Sankey (Yorke)
Lista C – Ejemplos:
- Hindemith – Three Easy Pieces, No. 3 (Mässig schnell) (Schott)
- Thomas – Elephant Swing (Recital Music)
Nota: En este nivel, las obras requieren un mayor rango técnico, incluyendo posiciones altas, cambios rápidos y articulaciones variadas. Todas requieren acompañamiento de piano salvo las indicadas como SOLO.
Escalas y arpegios
- Escalas mayores: hasta 4 alteraciones (Do, Re, Fa, Sol, Sib, Mib, Re♭, La♭, Mi, La) – 3 octavas si es posible.
- Escalas menores (natural, armónica, melódica): hasta 4 alteraciones (La, Re, Sol, Do, Fa, Si) – 3 octavas si es posible.
- Arpegios mayores: mismas tonalidades que las escalas mayores – 3 octavas.
- Arpegios menores: mismas tonalidades que las escalas menores – 3 octavas.
- Escala cromática: cualquier nota inicial hasta 3 octavas.
- Escalas en terceras y sextas: Do mayor – 2 octavas.
- Escalas en octavas: Do mayor – 1 octava.
- Velocidad de referencia: negra = 96 aprox., con articulaciones variadas (legato, detaché, spiccato).
Lectura a primera vista
- Ejercicios en tonalidades con hasta cinco alteraciones (mayores o menores).
- Compases simples y compuestos, incluyendo cambios de compás.
- Figuras rítmicas complejas con semicorcheas, tresillos, quintillos y síncopas irregulares.
Pruebas auditivas
- Repetir ritmos más complejos y con subdivisiones irregulares.
- Cantar o tocar de oído una frase de hasta 4 compases con modulaciones sencillas.
- Identificar compás, modo y tipo de cadencia.
- Reconocer cambios sutiles de articulación, dinámica y carácter.
- Contestar preguntas sobre estilo, época y posibles características del compositor a partir de un extracto interpretado por el examinador.
Grado 8
Piezas
El candidato debe interpretar tres piezas, una de cada lista (A, B y C).
Lista A – Ejemplos:
- Bottesini – Concerto No. 2 in B minor, Mvt. I (Allegro moderato), ed. Sankey (Yorke)
- Dittersdorf – Concerto in E major, Mvt. I (Allegro moderato), arr. Sankey (Yorke)
Lista B – Ejemplos:
- Koussevitzky – Andante (IMC)
- Dragonetti – Sonata in A major, Mvt. II (Adagio), ed. Yorke (Yorke)
Lista C – Ejemplos:
- Hindemith – Sonata for Double Bass and Piano, Mvt. II (Lebhaft) (Schott)
- Thomas – Elephant Finale (Recital Music)
Nota: El nivel técnico es avanzado, con uso extendido de posiciones altas, dobles cuerdas, pasajes rápidos, cambios de arco complejos y control expresivo detallado. Todas las piezas requieren acompañamiento de piano salvo las indicadas como SOLO.
Escalas y arpegios
- Escalas mayores: hasta 6 alteraciones (Do, Re, Fa, Sol, Sib, Mib, Re♭, La♭, Mi, La, Si, Fa#) – 3 octavas si es posible.
- Escalas menores (natural, armónica, melódica): hasta 6 alteraciones – 3 octavas si es posible.
- Arpegios mayores y menores: mismas tonalidades que las escalas – 3 octavas.
- Escala cromática: cualquier nota inicial – 3 octavas.
- Escalas en terceras y sextas: Do mayor – 2 octavas.
- Escalas en octavas: Do mayor – 2 octavas.
- Escalas y arpegios en cuerdas dobles (según programa).
- Velocidad de referencia: negra = 104 aprox., con variaciones de articulación (legato, detaché, spiccato, marcato).
Lectura a primera vista
- Ejercicios en tonalidades con hasta seis alteraciones (mayores o menores).
- Compases simples y compuestos, con cambios frecuentes y subdivisiones irregulares.
- Figuras rítmicas que incluyen fusas, tresillos, quintillos, sextillos y síncopas irregulares.
Pruebas auditivas
- Repetir ritmos de alta complejidad, con cambios de compás y subdivisiones irregulares.
- Cantar o tocar de oído una frase de hasta 4 compases que pueda incluir modulaciones o cambios de modo.
- Identificar compás, modo, tipo de cadencia y carácter estilístico.
- Responder con detalle sobre el periodo histórico, estilo y posibles influencias del compositor basándose en un extracto interpretado por el examinador.