Descripción:

Para los que han cursado el Grado 7 y quieren obtener un control técnico avanzado y un conocimiento profundo de técnicas estilísticas extendidas. Esto será demostrado a través de mayor convicción estilística, ejecución rítmica compleja, solos e improvisación creativa y estilísticamente más maduros, así como una sensación de dominio en la comunicación e interpretación.

Secuencia temática:

- Cambios de compás

- “Tapping” a dos manos

- Lineas de Blues veloces

- Escala de Tonos enteros

- Escala Disminuida

- Escala menor natural

- Escala Alterada

- Arpegios dominante 7#5, dominante 7b5, dominante 7#9 y dominante 79b

- Arpegio disminuido

- Acordes dominante con 7a, mayor con 7a y menor con 7a

- Estudios estilísticos


Piezas (máx. 3' 45'' ):

Weather Report - Palladium

Paul Simon - You Can Call Me Al

David Bowie - Ashes to Ashes (Live Version)

Primus - Tommy The Cat

Chaka Khan - Move Me No Mountain

Stevie Wonder - Master Blaster (Jammin')


Requerimientos técnicos:

-Escalas/Modos (Tempo: 100 bpm una octava con figuras de octavo)

Tonos enteros: F#/Gb, G, C#/Db, G#/Ab

Disminuida: F#/Gb, G, C#/Db, G#/Ab

Alterada: F#/Gb, G, C#/Db, G#/Ab

Menor natural (dos octavas con figuras de octavo): G


- Arpegios (una octava con figuras de octavo)

Dominante 7#5: D, G

Dominante 7b5: D, G

Dominante 7#9: D, G

Dominante 7b9: D, G


- Acordes

Menor con 7a: F#, G, Db, Ab

Mayor con 7a: F#, G, Db, Ab

Dominante con 7a: F#, G, Db, Ab


- Estudios estilísticos

Rock/Metal: “grooves” en compases irregulares y “power chords”

Funk: síncopa y técnica de slap

Jazz/Latin/Blues: técnica de dedos en tiempos rápidos y líneas tipo “walking bass”


Musicalidad en práctica:

-Lectura, improvisación e interpretación

Tonalidad: Cualquier tonalidad mayor o menor con hasta 6 sostenidos o 6 bemoles.

Tempo: 85-110 bpm

Piezas compuestas en estilo rock, funk, blues, jazz o latin y de 16 a 20 compases de duración con cifrado armónico y con figuras rítmicas de mitad, cuarto, octavos y 16vos y sus respectivos silencios. Hay un elemento de improvisación en forma de 4 compases de desarrollo distribuidos en distintos puntos de la pieza. (3 minutos de preparación por parte del estudiante)

- Prueba auditiva

Memoria melódica (90 bpm y Pentatónica mayor de B o pentatónica menor de C o menor natural de B). Repite en el propio instrumento una melodía de 2 compases de duración que comienza en la tónica, en el tercer o en el quinto grado.

Memoria armónica (90 bpm y A mayor) Acompaña tocando, con un ritmo ya dado, las notas fundamentales de una progresión armónica de cuatro compases de duración que involucra los acordes de los grados I, II, III, IV, V y vi en cualquier orden, también pueden ser incluidos IM7 y IVM7. Identifica el orden de los acordes en la progresión.

Conocimientos generales:

-Sobre música:

Identificar los nombres de las notas.

Cualquier signo de expresión que se encuentre en las piezas escogidas por el estudiante como “palm muting”, acentos, staccato, legato, indicaciones de slap (T) y pop (P) y armónicos naturales.

Cualquier indicación de dinámica/volumen en las piezas escogidas.

Una escala que sea adecuada para la sección de solo de las piezas escogidas y su relación con la armonía subyacente de las piezas.

-Sobre el instrumento

Donde encontrar la misma nota en dos cuerdas diferentes.

Conocer la función de los controles de volumen y tono en el bajo.

Describir y explicar los ajustes de tono en el amplificador elegidos para tocar una pieza determinada.

Cómo lograr cambios de tono dentro de una canción.



Visítanos:

Añadir Comentario

Su email no sera públicado. Required fields are marked *