Es para candidatos que han estado aprendiendo típicamente durante cuatro o cinco años y han ampliado su nivel avanzado de interpretación. Han dominado las destrezas clave hasta el Grado 6 y desarrollado una notable seguridad de técnica apropiada, uso de recursos expresivos, complejidad rítmica, fluidez y comprensión musical. Los candidatos serán capaces de improvisar con convicción y personalidad y demostrar una forma y estrucutra musicales sólidas. Habrá una conciencia estilística madura y auténtica, con un desarrollo de la individualidad y la comunicación.

Repertorio:

    ◉Wake up Dreamin' - Joe Bonamassa

    ◉Teardrop - Newton Faulkner

    ◉Our Spanish Love Song - Pat Metheny

    ◉Angie - Bert Jansch

    ◉Night After Sidewalk - Kaki King

    ◉Desafinado - Antônio Carlos Jobim


Ejercicios técnicos

Escalas y modos, Arpegios, Acordes y Estudio estilístico

Grupo A - Escalas y modos

Tempo: q=100 bpm

Ritmos: Corcheas

Rango: Dos octavas

Modo lidio

Modo frigio

Jazz melódico menor

A preparar de la siguiente manera

Raíz 6ª cuerda (Mi): Sol, Sol#/Sib, La, La#/Sib, Si

Raíz 5ª cuerda (La): Do, Do#/Sib, Re, Re#/Sib, Mi


Grupo B - Arpegios

Tiempo: q=100 bpm

Ritmos: Corcheas

9 mayor

Menor 9

Dominante 9

Debe prepararse de la siguiente manera:

Raíz 6ª cuerda (Mi): Sol, Sol#/Sib, La, La#/Sib, Si

Raíz 5ª cuerda (La): Do, Do#/Sib, Re, Re#/sib, Mi


Grupo C - Acordes

Para rasguear y luego puntear (arpegiar).

9 mayor

9 menor

Dominante 9


Grupo D - Eestudios estilísticos

Los alumnos deben de preparar el estudio estilístico de su elección del libro de notas e interpretarlo con la pista de acompañamiento. Nota: el estilo elegido para el estudio estilístico servirá de base para el Quick Study.

Estilos:

    -Rock & Pop

    -Blues y Country

    -Especialista acústico

Piezas de estudio rápido:

En este nivel se pedirá a los candidatos que preparen y toquen una breve pieza de estudio rápido (QSP). La QSP elegida será un ejemplo no visto previamente, pero similar a los proporcionados como material ejemplar en el libro de notas.


Se mostrará a los candidatos la prueba y se tocará la pista con las partes anotadas.

No se mostrará ningún compás que requiera improvisación. A comtinuación, los candidatos despondrán de tres minutos para estudiar la prueba. Se tocará la pista dos veces más. Los candidatos podrán practicar durante la primera reproducción de la pista de acompañamiento, sin las partes anotadas, antes de tocarla ante el examinador en la segunda reproducción de la pista de acompañamiento


El estilo QSP viene determiando por el estudio estilístico seleccionado por el candidato en la sección de ejercicios técnicos. El QSP se presenta en forma de partitura y los candidatos deben de crear su propia interpretación de la música en las partes en las que se les indique.

Estilos:

    -Rock & Pop

    -Blues y Country

    -Especialista acústico

Pruebas de oido

Memoria melódica

Los candidatos escucharán una melodía de dos compases con un acompañamiento de batería utilizando la escala pentatónica de re mayor, re menor o sol natural menor. La primera nota de la melodía será la mota fundamental o la quinta y el primer intervalo será ascendente o descendente. A continuación, los candidatos deberán reproducir la melodía con su instrumento

El tiempo es 90 bpm

Memoria armónica

Los candidatos escucharán un acorde de tónica seguido de una secuencia de cuatro compases en la tonalidad de La mayor interpretada con un acompañamiento de bajo y batería. La secuencia estará formada por los acordes I, II, III, IV, V y VI. Los acordes II, III y VI pueden ser acordes menores de 7ª menor. Se pedirá a los candidatos que toquen la secuencia de acordes con el acompañamiento de batería en el ritmo que muestra en el ejemplo del libro de notas. Este ritmo se utilizará en todos los ejemplos de esta prueba que se presenten en el examen. A continuación, se pedirá a los candidatos que identifiquen ante el examinador la secuencia que han tocado, icluidas las extensiones de los acrodes. La prueba se tocará dos veces.

Cada vez que se toque la prueba, la secuencia será: cuenta atrás, tónica, cuenta atrás, acordes. Después de la segunda ejecución, habrá un breve intervalo para practicar. Los candidatos escucharán la cuenta atrás y la tónica por tercera vez, seguidas de una cuenta atrás vocal y, a continuación, deberán tocar los acordes al ritmo de la bateía. Los candidatos deberán identificar los acrodes.

El tiempo es de 90 bpm


Conocimientos musicales:

-Los nombre de los tonos

-Cualquier marca musical expresiva que aparezca en la pieza, como plam muting, acentos, staccato, legato, vibrato, armónicos naturales, y artificiales

-Cualquier marca dinámica que aparezca en la pieza

-Un tipo de escala que pueda utilizarse adecuadamente la sección solista de la pieza que ha tocado y su relación con la armonía subyacente de la pieza (si procede) o:

-Cómo se ha desarrollado una sección de la pieza (si procede) o:

-Un rasgo estilístico de la pieza característico de su género

Conocimientos técnicos

-La mano: Técnica de ragueo o púa para una frase corta (hasta un compás) - se acepta demostración

-Mano que trastea: Posición de los trastes y digitación utilizada por tocar una frase corta (hasta un compás) - se acepta demostración

-El examinador elegirá la sección musical y pedirá a los candidatos que expliquen brevemente por qué la técnica es la adecuada para la sección elegida.


El siguiente nivel es: Grado8

Visítanos: