Guitarra acústica

En este curso aprenderás a tocar la guitarra desde cero, de manera fácil y personalizada en tus géneros favoritos.
El objetivo de este curso es mostrarte un estudio completo de lo más básico del estudio de la guitarra, una vez, conociendo estos temas podrás elegir tu propio estilo de música que quieras tocar.
 

Modalidad: Presencial y virtual (en vivo)
Duración: 6 Meses | 1hr Semanal.
Horario: Lunes, viernes o sábados entre las 9:00 am y 6:00 pm (sujeto a disponibilidad)
Costo: $1800 MXN Modalidad grupal
Requisitos: Guitarra acústica, dispositivo (celular, pc, laptop) & conexión WiFi
Instructor: Iker Moranchel.

 

guitar-2141120_1280
Nuestro curso básico de guitarra acústica consta de 25 lecciones.
Contamos con un curso intermedio y avanzado para poder retroalimentarte de acuerdo a tus planes.
El curso de guitarra acústica se divide en 8 grados, repartidos en los siguienrtes niveles:

(Despliega cada grado para conocer los detalles)

Princiantes
En este curso aprenderás los básicos de la guitarra acústica y consolidarás las bases técnicas para mejorar en este instrumento.
Debut
Descripción:
Es para candidatos que llevan poco tiempo aprendiendo y han desarrollado habilidades elementales, técnicas, coordinación y comprensión musical.
Piezas de interpretación (máx. 1 min)
El objetivo es permitir la demostración de los elementos técnicos y de interpretación adecuados.
Repertorio:
  • Bob Dylan – Knockin’ On Heavenn’s Door
  • Bill Withers – Ain’t No Sushine
  • Jason Mraz – I’m Yours
  • The Lumineers – Ho Hey
  • The Beatles – Eleanor Rigby
  • Ben E. King – Stand By Me
Ejercicios técnicos
Escalas y Acordes.
Grupo A – Escalas
  • Tempo: 65 BPM
  • Ritmos: negras
  • Do mayor
  • Mi menor pentatónica
  • La menor pentatónica
Grupo B – Arpegios/Acordes rotos
  • Acordes es posición abierta.
  • Mayores: LA, RE, DO SOL
  • Menores: Am, Em
Lectura
  • Duración:4 compases
  • Ritmos: Enteros (semibreves), medios (minims) y cuartos (crotches)
  • Tonalidad: Do mayor
  • Tono y compás instrumental: Do y Re en la segunda cuerda
  • Tempo: 65 BPM
Pruebas auditivas
Memoria melódica
Los alumnos escucharán dos medias notas una tras otra y se les preguntará si la segunda nota es más aguda o más grave que la primera. Tempo 85 BPM.
Memoria rítmica
Los alumnos escucharán un ritmo de dos compases tocando con una batería en la cuerda Mi más grave
Los alumnos debrán reproducir el ritmo antes de identificarlo a partir de dos ejemplos impresos que les mostrará el examinador. Tempo 85 BPM.
El examinador tocará un ritmo de dos compases con el acompañamiento de una batería en la cuerda Mi más grave. Se le pedirá que repita el ritmo. A continuación, se le pedirá que identifique el ritmo a partir de dos ejemplos impresos que se le mostrarán.
 
Conocimientos musicales:
En Debut se pedirá a los alumnos que identifiquen:
  • El pentagrama y la TAB
  • La calve de sol
  • Los valores de las blancas y negras
  • Conocimiento del instrumento
  • Una de las siguientes partes de la guitarra: mástil, cuerpo, clavijas o puente.
Descripción:
Es para candidatos que han estado aprendiendo normalmente entre seis meses y un año.
Han dominado las habilidades básicas claves del nivel debut y, desde entonces, han adquirido un mayor uso de la técnica, los ritmos, la coordinación y la comprensión musical.
Repertorio:
◉Come as You Are – Nirvana
◉Seven Nation Army – White Stripes
◉Hallelujah – Jeff Buckley
◉Perfect – Ed Sheeran
◉Titanium – Sunshine Superstars
◉Redemption Song – Bob Marley
 
Ejercicios técnicos
Escalas y Acordes.
 
GRUPO A – Escalas:
Tempo: 70 bpm
Ritmos: negras
Rango: Una octava
Do mayor
La menor natural
La menor pentatónica
Sol mayor petantónica
 
GRUPO B – Acordes – Power Chords
Tiempo: 70 bpm
Duración: 4 compases
Ritmo: Corcheas
Power Chords: SI5, LA5, RE5
Acordes en posición abierta:
Mayores: LA, RE, DO SOL
Menores: Am, Dm, Em
 
Lectura
Ritmo: 70 bpm
Duración: 4 compases
Ritmos: Semicorcheas y negras
Tonalidad: La menor
Tono: La-Mi: 1ª, 2ª y 3ª cuerdas
Compás instrumental: Posición abierta hasta el 3er traste
Los alumnos dispondrán de 90 segundos para practiar
 
Pruebas auditivas
Memoria melódica
Los alumnos escucharán tres notas en secuencia en donde identificarán si las notas son más altas o más bajas (hacia arriba o hacia aabjo) en la secuencia.
El tempo es de 85 bpm.
 
Memoria rítmica
Los alumnos escucharán un ritmo de dos compases tocado con una batería en la cuerda Mi más grave
.
Los alumnos deberán reproducir el ritmo antes de identificarlo a partir de dos ejemplos impresos que les mostrará el examinador.
Habrá un breve intervalo para que los candidatos practiquen.
El tiempo es 90 bpm
 
Conocimientos musicales:
En el Grado 1 se pedirá a los alumnos que identifiquen:
-La clave de sol
-El compás
-Los valores de las notas enteras, medias, negras y corcheas
-La diferencia entre un acorde mayor y menor
Conocimiento del instrumento
-Una de las siguientes partes de la guitarra: mástil, diapasón, cuerpo, clavijas, cejuela, puente o boca.
-Los nombres de las cuerdas al aire.
Descripción:
En Guitarra Acústica Grado 2 empezarás a aprender las técnicas fundamentales que necesitarás para desarrollar una carrera como guitarrista experto en rock y pop.
 
Repertorio (max 2 min):
◉Bradley Cooper & Lady Gaga – Shallow
◉Tylor Swift – We Are Never Getting Back Together
◉Passenger – Let Her Go (simplified)
◉KT Tunstall -Other Side of the World
◉Otis Redding – Sitting On the Dock Of The Bay
◉R.E.M< – Everybody Hurts
 
Ejercicios técnicos
Escalas y Acordes.
Grupo A – Escalas
Tempo: 80 bpm
Ritmos: negras
Rango: Una octava
Do mayor
Sol mayor
Mi natural menor
Sol menor pentatónica
Sol mayor petantónica
Do menor petantónica
Do petantónica mayor
Grupo B – Acordes – Power Chords
Tiempo: 80 bpm
Ritmo: Corcheas
Power Chords: MI5, SOL5, LA5, DO5
Acordes en posición abierta:
Mayores y menores: Fa, Si bemol
Menores7: La mayor 7, Do mayor7, Re mayor 7
7 menor: La min7, Re min7, Mi min7
Lectura
Ritmo: 70 bpm
Duración: 4 compases
Ritmos: negras, corcheas y silencios
Tonalidad: Sol mayor o Mi natural menor
Tono: Re, Mi, Fa# – 4ª cuerda (Re)
Sol, La – 3ª cuerda (Sol)
Si, Do, Re – 2ª cuerda (Si)
Compás instrumental: Abierto/primera/segunda posición.
Improvisación e interpretación
Tiempo: 80-90 bpm
Duración: 4-6 compases.
Tonalidad: Sol mayor o Mi menor
Requisito de improvisación: Acordes rítmicos o introducción melódica (a elección del candidato)
Pruebas auditivas:
Memoria melódica
Los alumnos escucharán una melodía de dos compases con un acompañamiento de batería utilizando la escala pentatónica de Do menor.
El tiempo es de 90 bpm
 
Recuerdo rítmico
Los alumnos escucharán un rítmo de de dos compases todo con una batería en la cuerda Mi más grave.
Los alumnos deberán reproducir el ritmo antes de identificarlo a partir de dos ejemplos impresos que les mostrará el examinador.
El tempo es 90 BPM
Conocimientos musicales:
En el Grado 2 se pedirá a los alumnos que identifiquen:
-El nombre tonal de las notas
-El signinficado de la marca de compás
-Los valores de las notas enteras, medias, negras, corcheas y semicorcheas
-el valor del silencio
-La construcción de un acorde mayor o menor
Conocimiento del instrumento
-Tres de las siguientes partes de la guitarra: mástil, diapasón, cuerpo, clavijas, cejuela, puente o boca.
-Los nombres de las cuerdas al aire
Descripción:
Es para candidatos que han estado aprendiendo normalmente de dieciocho meses a dos años y que están listos para consolidar su etapa como jugador principiante. Han dominado de las destrezas clave hasta el Grado 2 y desde entonces han adquirido un mayor uso de la técnica, los ritmos, la coordinación y la comprensión musical. El fraseo de improvisación es ahora seguro y articulado, y los candidatos han comenzado a desarrollar los principios de la conciencia estilística.
Repertorio (max 2 min):
◉Take on the World – You Me at Six
◉The Man Who Sold the World – David Bowie / Nirvana Unplugged
◉Weather Whit You – Crowded House
◉LandSlide – Dixie Chiks
◉Wild Wood – Paul Weller
◉High Horse – Kasey Musgraves
 
Ejercicios técnicos
En el Grado 3 hay tres grupos de trabajo técnico: Escalas, Arpegios y Acordes.
Grupo A – Escalas
Tempo: 90 bpm
Ritmos: negras
Rango: Dos octavas
Tonalidades: SOL, LA Y SI:
Mayor
Natural Menor
Pentatónica menor
Pentatónica mayor
Blues
Grupo B – Arpegios
Tiempo: 90 bpm
Ritmo: Negra
Tonalidades: SOL, LA Y SI:
Mayor
Menor
Grupo C – Acordes
Acordes de cejilla parciales
Dos voicing parciales de barra para cada tipo de acorde
Mayor menor: Sol, Am, Si M, Do
Acrodes de 7 dominante
Los acordes individuales se rasguean una vez y luego se tocarán (arpegiados).
Lectura
Ritmo: 80 bpm
Duración: 4 compases
Ritmos: negras, corcheas, ligaduras y silencios
Tonalidad: Sol mayor o La menor – sólo notas diatónicas
Compás: Abierto/primera posición/segunda posición
Improvisación e interpretación
Ritmo: 80 BPM
Duración: 4-6 compases
Tonalidad: Sol mayor o La menor
Requisitos de improvisación: Acordes rítmicos o introducción melódica
Pruebas auditivas.
Memoria melódica
Los alumnos escucharán una melodía de dos compases con un acompañamiento de batería utilizando la escala pentatónica de sol menor. A continuación, los alumnos deberán reproducir la melodía con su instrumento.
El tempo es de 85 bpm.
Memoria rítmica
Los alumnos escucharán un ritmo de dos compases tocado con un fondo de una batería en la cuerda Mi más grave.
Los alumnos deberán reproducir el ritmo antes de identificarlo a partir de dos ejemplos impresos que les mostrará el examinador.
El tiempo es 90 bpm
Conocimientos musicales:
En el Grado 3 se pedirá a los alumnos que identifiquen:
-Los nombres de los tonos
-El signinficado de las marcas de compás
-Los valores de las notas enteras, medias, negras, corcheas, tresillos, y semicorcheas
-Valores de los silencios
-La construcción de un acorde de 7 dominante
Conocimientos instrumentales y técnicos
-Tres de las siguientes partes de la guitarra: mástil, diapasón, cuerpo, clavijas, cejuela, puente o boca.
-Dos tipos de técnicas de trastes legato con la mano
Los nombres de todas las cuerdas al aire.
Intermedios
Continúa tus estudios mejorando tus habilidades y empezando a desarrollar nuevos aprendizajes en la guitarra acústica. Empezarás a crear tu sonido personal y a tu identidad como guitarrista
Intermedios - 4
Descripción:
Es para candidatos que han estado aprendiendo normalmente durante dos o tres años y que están preparados para tocar a un nivel intermedio. Han dominado las destrezas claves hasta Grado 3 y desde entonces han adquirido un mayor uso de la técnica, ritmos más comlejos, coordinación y comprensión musical. Los candidatos desarrollarán un sentido de la expresión y seguirán ampliando su conciencia estilística, y tambieén tendran la oportunidad de improvisar, lo que aumentará su seguridad y articulación.
Repertorio:
◉Nothing Else Matters – Metallica
◉Use Me – Bill Withers
◉Ironic – Alanis Morissette
◉Layla – Eric Clapton
◉Road Trippin’ – Red Hot Chili Peppers
◉Sweet Home Chicago – Robert Johnson
 
Ejercicios técnicos
En el Grado 4 hay tres grupos de trabajo técnico: Escalas, Arpegios y Acordes.
Grupo A – Escalas
Tempo: 80 bpm
Ritmos: Corcheas
Rango: Dos octavas
Dos digitaciones a preparar en las siguientes tonalidades: La,Sib,Si y Do. Ambas digitaciones deben de prepararse para cada tipo de escala y tonalidad
Mayor
Natural Menor
Pentatónica menor
Pentatónica mayor
Blues
Grupo B – Arpegios
Tiempo: 80 bpm
Ritmo: Corcheas
Tonalidades: La,Sib,Si y Do
Mayor 7
7 Menor
Dominante 7
Grupo C – Acordes
Acordes de cejilla completos
Los acordes individuales se rasguean una vez y luego se puntearán (arpegios)
Raíz de la 6ª cuerda: La mayor, La menor
5ª cuerda raíz: Re mayor, Re menor
7 acordes
Tiempo: 80 bpm
Acordes de la 7ª tocados como una secuencia continua a un clic
La mayor 7, La dom7, Re mayor 7, Re dom7, Dm7, Sol dom7, Am7
 
Lectura:
Tiempo: 80-90 bpm
Duración: 8 compases
Ritmos: blancas, negras, corcheas, ligaduras y silencios
Tonalidad: Re mayor, Sol mayor, Re menor o La menor
Improvisación e interpretación:
Tiempo: 90-100 bpm
Duración de la prueba 4-6 compases
Tonalidad: Sol mayor o La menor
Requisito de improvisación: Acordes rítmicos y líneas melódicas.
Pruebas al oído
Memoria melódica
Los alumnos escucharán una melodía de dos compases con un acompañamiento de batería utlilizando la escala pentatónica de Do mayor o Si menor. A continuación, los alumnos deberán reproducir la melodía con su instrumento
El tempo es 90 bpm.
Memoria armónica
Los alumnos escucharán un acorde de tónica seguido de una secuencia de dos compases en la tonalidad Do mayor tocada con un acompañamiento de bajo y batería.
La secuencia se extraerá de dos acordes I, IV, V y podrá prensentarse en cualquier combinación.
Los alumnos deberán identificar los acordes
El tiempo es 90 bpm
Conocimientos musicales:
En el Grado 4 los alumnos deberán identificar:
-Los nombres de los tonos.
-El significado de las marcas de compás y de tonalidad
-Las marcas de repetición, los compases primero y segundo, las marcas D.C., D.S., al Coda y al Fine.
-Entero, semicorchea, negra, corchea tresillo de ocho notas y dieciseisavo de nota.
-Reposos y combinaciones de reposos enteros, medios, cuartos, corcheas, tresillos de ocho notas y semicorcheas.
-Construcción de acorde de 7 mayor, 7 menor o 7 dominante
-Conocimientos técnicos.
-La mano: Técnica de rasgueo o púa para una frase corta (hasta un compás) -se acepta demostración.
-Mano que trastea: Posición de los trastes y digitación utilizada para tocar una frase corta (hasta un compás) -se acera la demostración
-El examinador eligirá la sección musical y pedirá una breve explicación de porqué la técnica era adecuada para la sección elegida.
Descripción:
Es para candidatos que han estado aprendiendo normalmente durante tres años o más y que han consolidado completamente su interpretación de nivel intermedio. Han dominado las habilidades clave hasta el Grado 4 y desde entonces han adquirido un mayor uso de la técnica apropiada, ritmos más complejos, coordinación y comprensión musical. Los alumnos habrán desarrollado un buen sentido de la expresión, tendrán la oportunidad de improvisar de forma individual, segura, precisa, y expresiva.
Repertorio:
◉Fire & Rain – James Tylor
◉Blackbird – The Beatles
◉Tears in Heaven – Eric Clapton
◉Songbird – Eva Cassidy
◉Put Your Records On – Corinne Bailey Rae
◉Wanted Dead or Alive – Bon Jovi
 
Ejercicios técnicos
Escalas, Arpegios y Acordes.
Grupo A – Escalas
Tempo: 80 bpm
Ritmos: Corcheas
Rango: Dos octavas
Mayor
Natural menor
Menor Armónica
Pentatónica menor
Pentatónica mayor
Blues
Grupo B – Arpegios
Tiempo: 80 bpm
Ritmos: Corcheas
Rango: Dos octavas
Mayor
Menor
Debe prepararse de la siguiente manera:
Raíz de 6ª cuerda (Mi): tonalidad de Fa, Sol y La
Raíz 5ª cuerda (La): tonalidad de Si, Do y Re
Grupo C – Acordes
Tiempo: 80 bpm
Tríadas mayores y menores
Tres inversiones en las tres cuerdas superiores en la tonalidad de Do, como está escrito en el libro de notas.
Para tocar es una secuencia continua para pulsar
Lectura:
Tiempo: 90 bpm
Duración: 8 compases
Ritmos: blancas, negras, corcheas, ligaduras y silencios
Tonalidad: Fa mayor o Sol mayor, Mi menor o Sol menor
Improvisación e interpretación
Tiempo: 90-100 bpm
Tonalidad: La mayor, Sol mayor, Mi menor o Sol menor
Requisito de improvisación: Acrodes rítmicos y líneas melódicas
 
Pruebas auditivas
Memoria melódica
.
Los alumnos escucharán una melodía de dos compases utilizando la escala pentatónica de Re mayor o La menor. A continuación, los alumnos deberán reproducir la melodía con su instrumento
El tiempo es 90 bpm
 
Memoria armónica:
Los alumnos escucharán un acorde de tónica seguido de una secuencia de dos compases en la tonalidad de Sol mayor interpretada con un acompañamiento de bajo y batería.
La secuencia se extraerá de los acordes I, IV, V y VI y podrá presentarse en cualquier combinación. Se pedirá a los alumnos que toquen la secuencia de acordes.
Los candidatos deberán identificar los acordes. El tiempo es de 80 bpm
Conocimientos musicales:
En el Grado 5 los alumnos deberán identificar:
-Los nombre de los tonos
-El significado de las marcas de compás y de tonalidad
-Las marcas de repetición, los compases primero y segundo, las marcas re, re sostenid, al Coda y al Fine
-La diferencia entre un acorde mayor y menor
-Entero, semicorchea, negra, corchea, tresillo de ocho notas y dieciseisavo de nota
-Reposos y combinaciones de reposos enteros, medios, cuartos, corcheas, tresillos de ocho notas y semicorcheas.
-La construcción de acordes de 7 mayor, 7 menor o 7 dominante
-Explicar el significado de un acorde sus2 o sus4
Conocimientos técnicos
-La mano: Técnica de ragueo o púa para una frase corta (hasta un compás) – se acepta demostración
-Mano que trastea: Posición de los trastes y digitación utilizada por tocar una frase corta (hasta un compás) – se acepta demostración
-El examinador elegirá la sección musical y pedirá a los candidatos que expliquen brevemente por qué la técnica es la adecuada para la sección elegida.
Avanzados
En este nivel tendrás un mayor grado de individualidad, una mayor conciencia estilística y serás capaz de improvisar con una forma y una articulación convincentes.
Avanzados - 6
Descripción:
Es para candidatos que han estado aprendiendo durante cuatro o más años y que han alcanzado la primera fase del nivel avanzado. Han dominado las destrezas clave hasta el Grado 5 y desde entonces has desarrollado una técnica adecuada, recursos expresivos, complejidad rítmica, coordinación y comprensión musical. Los candidatos tendrán un mayor grado grado de individualidad, una mayor conciencia estilísticas y serán capaces de improvisar con una forma y articulación convincentes. Habrá una buena comprensión de la forma y la estrucutra con una comunicación musical clara.
Repertorio:
◉River Man – Nick Drake
◉More than words – Extreme
◉Heartbeats – José González
◉Kiss From a Rose – Seal
◉Shape of My Heart – Stign
◉Ain’t Misbehavin’ – Ftas Waller
 
Ejercicios técnicos
Escalas, Modos, Arpegios, Acordes y Estudio estilístico
Grupo A – Modos
Tempo: 100 bpm
Ritmos: Corcheas
Ejercicio de pentatónica mayor
Ejercicio de pentatónica menor
A preparar de la siguiente manera:
Raíz 6ª cuerda (Mi): tonalidad de Fa#
Raíz 5ª cuerda (La): tonalidad de Si
Pentatónica mayor
Blues
 
Grupo B – Arpegios
Tiempo: q=80 bpm
Ritmos: Corcheas
Rango: Dos octavas
Mayor 7
7 menor
Domiante 7
Debe prepararse de la siguiente manera:
Raíz 6ª cuerda (Mi): tonalidad de Fa, Sol y La
Raíz 5ª cuerda (La): tonalidad de Si, Do y Re
 
Grupo C – Acordes
Para rasguear y luego arpegiar.
Menor 7b5
7 disminuido
Se prepara de la siguiente manera:
Raíz 6ª cuerda (Mi): tonalidades de Sol, Sol#/Sib, La, La#/Sib, Si
Raíz 5ª cuerda (La): tonalidades de Do, Do#/Sib, Re, Re#/Sib, Mi
 
Grupo D – Eestudios estilísticos
Los candidatos deben de preparar el estudio estilístico que hayan elegido del libro de notas e interpretarlo con la pista de acompañamiento. Nota: el estilo elegido para el estudio estilístico servirá de base para el Quick Study.
Estilos:
-Rock & Pop
-Blues y Country
-Especialista acústico
Piezas de estudio rápido
En este nivel se pedirá a los candidatos que preparen y toquen una breve pieza de estudio rápido (QSP). La QSP elegida será un ejemplo no visto previamente, pero similar a los proporcionados como material ejemplar en el libro de notas.
 
Se mostrará a los candidatos la prueba y se tocará la pista con las partes anotadas.
No se mostrará ningún compás que requiera improvisación. A comtinuación, los candidatos despondrán de tres minutos para estudiar la prueba. Se tocará la pista dos veces más. Los candidatos podrán practicar durante la primera reproducción de la pista de acompañamiento, sin las partes anotadas, antes de tocarla ante el examinador en la segunda reproducción de la pista de acompañamiento
 
El estilo QSP viene determiando por el estudio estilístico seleccionado por el candidato en la sección de ejercicios técnicos. El QSP se presenta en forma de partitura y los candidatos deben de crear su propia interpretación de la música en las partes en las que se les indique.
Estilos:
-Rock & Pop
-Blues y Country
-Especialista acústico
Pruebas de oído
Memoria melódica
Los alumnos escucharán una melodía de dos compases con un acompañamiento de batería utilizando la escala Re mayor pentatónica, re menor pentatónica o sol natural menor. La primera nota de la melodía será la mota fundamental o la quinta y el primer intervalo será ascendente o descendente. A continuación, los alumnos deberán reproducir la melodía con su instrumento
El tiempo es 90 bpm
Memoria armónica
Los alumnos escucharán un acorde de tónica seguido de una secuencia de cuatro compases en la tonalidad Re mayor interpretada con un acompañamiento de bajo y batería. La secuencia se basará en los acordes I,II,III,IV,V y VI e incorporará un acorde dominante7 (V7). Se pedira a los alumnos que toquen la secuencia de acordes con el acompañamiento de batería en le ritmo que muestra en el ejemplo del libro de notas. Este ritmo se utilizará en todos los ejemplos de esta prueba que se presentan en el examen. A continuación, se pedirá a los alumnos que identifiquen ante el examinador la secuencia que han tocado. La prueba se reproducirá dos veces.
Cada vez que se toque la prueba, la secuencia será: cuenta atrás, tónica, cuenta atrás, acordes. Después de la segunda ejecución, habrá un breve intervalo para practicar. Los alumnos escucharán la cuenta atrás y la tónica por tercera vez, seguidas de una cuenta atrás vocal y, a continuación, deberán tocar los acordes al ritmo de la bateía. Los alumnos deberán identificar los acrodes.
El tiempo es de 90 bpm
 
Conocimientos musicales:
En el Grado 6 los alumnos deberán identificar:
-Los nombre de los tonos
-Cualquier marca musical expresiva que aparezca en la pieza, como plam muting, acentos, staccato, legato, vibrato.
-Las marcas dinámicas presentes en la obra
-Un tipo de escala que pueda utilizarse adecuadamente la sección solista de la pieza que ha tocado y su relación con la armonía subyacente de la pieza (si procede) o:
-Cómo se ha desarrollado una sección de la pieza (si procede) o:
-Un rasgo estilístico de la pieza característico de su género
Conocimientos técnicos
-La mano: Técnica de ragueo o púa para una frase corta (hasta un compás) – se acepta demostración
-Mano que trastea: Posición de los trastes y digitación utilizada por tocar una frase corta (hasta un compás) – se acepta demostración
-El examinador elegirá la sección musical y pedirá a los candidatos que expliquen brevemente por qué la técnica es la adecuada para la sección elegida.
Descripción:
Es para candidatos que han estado aprendiendo típicamente durante cuatro o cinco años y han ampliado su nivel avanzado de interpretación. Han dominado las destrezas clave hasta el Grado 6 y desarrollado una notable seguridad de técnica apropiada, uso de recursos expresivos, complejidad rítmica, fluidez y comprensión musical. Los candidatos serán capaces de improvisar con convicción y personalidad y demostrar una forma y estrucutra musicales sólidas. Habrá una conciencia estilística madura y auténtica, con un desarrollo de la individualidad y la comunicación.
Repertorio:
◉Wake up Dreamin’ – Joe Bonamassa
◉Teardrop – Newton Faulkner
◉Our Spanish Love Song – Pat Metheny
◉Angie – Bert Jansch
◉Night After Sidewalk – Kaki King
◉Desafinado – Antônio Carlos Jobim
 
Ejercicios técnicos
Escalas y modos, Arpegios, Acordes y Estudio estilístico
Grupo A – Escalas y modos
Tempo: q=100 bpm
Ritmos: Corcheas
Rango: Dos octavas
Modo lidio
Modo frigio
Jazz melódico menor
A preparar de la siguiente manera
Raíz 6ª cuerda (Mi): Sol, Sol#/Sib, La, La#/Sib, Si
Raíz 5ª cuerda (La): Do, Do#/Sib, Re, Re#/Sib, Mi
 
Grupo B – Arpegios
Tiempo: q=100 bpm
Ritmos: Corcheas
9 mayor
Menor 9
Dominante 9
Debe prepararse de la siguiente manera:
Raíz 6ª cuerda (Mi): Sol, Sol#/Sib, La, La#/Sib, Si
Raíz 5ª cuerda (La): Do, Do#/Sib, Re, Re#/sib, Mi
 
Grupo C – Acordes
Para rasguear y luego puntear (arpegiar).
9 mayor
9 menor
Dominante 9
 
Grupo D – Eestudios estilísticos
Los alumnos deben de preparar el estudio estilístico de su elección del libro de notas e interpretarlo con la pista de acompañamiento. Nota: el estilo elegido para el estudio estilístico servirá de base para el Quick Study.
Estilos:
-Rock & Pop
-Blues y Country
-Especialista acústico
Piezas de estudio rápido:
En este nivel se pedirá a los candidatos que preparen y toquen una breve pieza de estudio rápido (QSP). La QSP elegida será un ejemplo no visto previamente, pero similar a los proporcionados como material ejemplar en el libro de notas.
 
Se mostrará a los candidatos la prueba y se tocará la pista con las partes anotadas.
No se mostrará ningún compás que requiera improvisación. A comtinuación, los candidatos despondrán de tres minutos para estudiar la prueba. Se tocará la pista dos veces más. Los candidatos podrán practicar durante la primera reproducción de la pista de acompañamiento, sin las partes anotadas, antes de tocarla ante el examinador en la segunda reproducción de la pista de acompañamiento
 
El estilo QSP viene determiando por el estudio estilístico seleccionado por el candidato en la sección de ejercicios técnicos. El QSP se presenta en forma de partitura y los candidatos deben de crear su propia interpretación de la música en las partes en las que se les indique.
Estilos:
-Rock & Pop
-Blues y Country
-Especialista acústico
Pruebas de oido
Memoria melódica
Los candidatos escucharán una melodía de dos compases con un acompañamiento de batería utilizando la escala pentatónica de re mayor, re menor o sol natural menor. La primera nota de la melodía será la mota fundamental o la quinta y el primer intervalo será ascendente o descendente. A continuación, los candidatos deberán reproducir la melodía con su instrumento
El tiempo es 90 bpm
Memoria armónica
Los candidatos escucharán un acorde de tónica seguido de una secuencia de cuatro compases en la tonalidad de La mayor interpretada con un acompañamiento de bajo y batería. La secuencia estará formada por los acordes I, II, III, IV, V y VI. Los acordes II, III y VI pueden ser acordes menores de 7ª menor. Se pedirá a los candidatos que toquen la secuencia de acordes con el acompañamiento de batería en el ritmo que muestra en el ejemplo del libro de notas. Este ritmo se utilizará en todos los ejemplos de esta prueba que se presenten en el examen. A continuación, se pedirá a los candidatos que identifiquen ante el examinador la secuencia que han tocado, icluidas las extensiones de los acrodes. La prueba se tocará dos veces.
Cada vez que se toque la prueba, la secuencia será: cuenta atrás, tónica, cuenta atrás, acordes. Después de la segunda ejecución, habrá un breve intervalo para practicar. Los candidatos escucharán la cuenta atrás y la tónica por tercera vez, seguidas de una cuenta atrás vocal y, a continuación, deberán tocar los acordes al ritmo de la bateía. Los candidatos deberán identificar los acrodes.
El tiempo es de 90 bpm
 
Conocimientos musicales:
-Los nombre de los tonos
-Cualquier marca musical expresiva que aparezca en la pieza, como plam muting, acentos, staccato, legato, vibrato, armónicos naturales, y artificiales
-Cualquier marca dinámica que aparezca en la pieza
-Un tipo de escala que pueda utilizarse adecuadamente la sección solista de la pieza que ha tocado y su relación con la armonía subyacente de la pieza (si procede) o:
-Cómo se ha desarrollado una sección de la pieza (si procede) o:
-Un rasgo estilístico de la pieza característico de su género
Conocimientos técnicos
-La mano: Técnica de ragueo o púa para una frase corta (hasta un compás) – se acepta demostración
-Mano que trastea: Posición de los trastes y digitación utilizada por tocar una frase corta (hasta un compás) – se acepta demostración
-El examinador elegirá la sección musical y pedirá a los candidatos que expliquen brevemente por qué la técnica es la adecuada para la sección elegida.
Descripción:
Es para candidatos que han estado aprendiendo típicamente durante cinco años o más y han cosolidado su técnica hasta alcanzar un alto nivel. Han dominado las habilidades claves hasta el Grado 7 y han desarrollado una mayor técnica, uso de recursos expresivos, complejidad rítmica, fluidez, coordinación y comprensión musical. Los candidatos serán capaces de improvisar a un nivel avanzado con seguirdad y personalidad sin esfuerzo, además de demostrar forma y estrucutra musicales sin fisuras. Habrá una convicción estilística innata y una musicalidad distintiva con una fuerte individualidad.
Repertorio:
◉While my Guitar Gently Weeps – The beatles (Eric Roche arrangement)
◉Kind Hearted Woman – Robert Johnson
◉Tears for Jerusalem – Tommy Emmanuel
◉First Rule of Thumb – Brent Mason
◉Minior Swing – Django Reinhardt
◉Breathing Underwater – Hiatus Kaiyote
 
Ejercicios técnicos
Escalas y modos, Arpegios, Acordes y Estudio estilístico
Grupo A – Escalas y modos
Tempo: 100 bpm
Ritmos: Corcheas
Rango: Una octava
Tono Entero
Disminuido
Alterado
Debe de perepararse de la siguiente manera:
Raíz 6ª cuerda (Mi): Sol, Sol#/Sib, La, La#/Sib, Si
Raíz 5ª cuerda (La): Do, Do#/Sib, Re, Re#/Sib, Mi
 
Grupo B – Arpegios
A preparar en dos posiciones. La primera posición debe de prepararse en la cuerda Mi desde las notas iniciales de Sol-B cromáticamente. La segunda posición se perpara en la cuerda de La a partir de las notas iniciales de Do-E cromáticamente.
Dominante 7#5
Dominante 7b5
Menor 7b5
Dominante 7#9
Dominante 7b9
Disminuido
 
Grupo C – Acordes
Rasgueado y luego picado (arpegiado)
Dominante 7#5
Dominante 7b5
Dominante 7#9
Dominante 7b9
 
Pieza de estudio rápido
En este nivel se pedira a los alumnos que preparen y toquen una breve pieza de estudio rápido (QSP). La QSP elegida será un ejemplo no visto previamente, pero similar a los proporcionados como material de ejemplo en el libro de notas.
Se mostrará a los alumnos la prueba y se tocará la pista con las partes anotadas. No se demostrarán los compases que requieran improvisación. A continuación, los alumnos dispondrán de tres minutos para estudiar la prueba. Se tocará la pista dos veces más. Los candidatos podrán practicar durante la primera reproducción de la pista de acompañamiento, sin las partes anotadas, antes de tocarla ante el examinador en la segunda reproducción de la pista de acompañamiento.
El estilo del QSP viene determiando por el estudio estilístico seleccionado por el candidato en la sección de ejercicios técnicos. El QSP se presenta en forma de partitura y los candidatos deben crear su propia interpretación de la música en las partes en las que se les indique.
Estilos:
-Rock & Pop
-Blues y Country
-Especialista acústico
 
Pruebas de oido
Memoria melódica
Los candidatos escucharán una melodía de dos compases con un acompañamiento de batería utilizando la escala de Mi pentatónica mayor, Fa pentatónica menor o Si natural menor. La primera nota de la melodía será la raíz, la tercera o quinta, y el primer intervalo será ascendente o descendente. A continuación, los candidatos deberán reproducir la melodía con su instrumento.
El tiempo es 90 bpm
Memoria armónica
Los candidatos escucharán un acorde de tónica seguido de una secuencia de cuatro compases en la tonalidad de La mayor interpretada con un acompañamiento de bajo y batería. La secuencia estará formada por los acordes I, II, III, IV, V y VI. Los acordes II, III y VI pueden ser acordes menores de 7ª menor. Se pedirá a los candidatos que toquen la secuencia de acordes con el acompañamiento de batería en el ritmo que muestra en el ejemplo del libro de notas. Este ritmo se utilizará en todos los ejemplos de esta prueba que se presenten en el examen. A continuación, se pedirá a los candidatos que identifiquen ante el examinador la secuencia que han tocado, icluidas las extensiones de los acrodes. La prueba se tocará dos veces.
Cada vez que se toque la prueba, la secuencia será: cuenta atrás, tónica, cuenta atrás, acordes. Después de la segunda ejecución, habrá un breve intervalo para practicar. Los candidatos escucharán la cuenta atrás y la tónica por tercera vez, seguidas de una cuenta atrás vocal y, a continuación, deberán tocar los acordes al ritmo de la bateía. Los candidatos deberán identificar los acrodes.
El tiempo es de 90 bpm
 
Memoria armónica:
Los candidatos escucharán un acorde de tónica seguido de una secuencia de cuatro compases en la tonalidad de Mi mayor interpretada con un acompañamiento batería. La secuencia estará formada por los acordes I, II, III, IV, V y VI. Los acordes I y II pueden ser acordes mayores o acordes de séptima mayor. Se pedirá a los candidatos que toquen la secuencia de acordes con el acompañamiento de batería en el ritmo que se muestra en el ejemplo del libro de notas. Este ritmo se utilizará en todos los ejemplos de esta prueba que se presenten en el examen. A continuación, se pedirá a los candidatos que identifiquen ante el examinador la secuencia que han tocado, incluidas las extensiones de acordes. La prueba se tocará dos veces.
Cada vez que se toque la prueba, la secuencia será: cuenta atrás, tónica, cuenta atrás, acordes. Después de la segunda vez habrá un breve intervalo para practicar. Los candidatos escucharán la cuenta atrás y la tónica por tercera vez, seguidas de la cuenta atrás vocal y, a continuación, deberán tocar los acordes al ritmo de la batería. Los candidatos deberán identificar los acordes.
El tiempo es 90 bpm.
 
Conocimientos musicales:
En el Grado 8 se pedirá a los alumnos que identifiquen:
-Los nombre de los tonos
-Cualquier marca musical expresiva que aparezca en la pieza, como plam muting, acentos, staccato, legato, vibrato, armónicos naturales, y artificiales
-Cualquier marca dinámica que aparezca en la pieza
-Un tipo de escala que pueda utilizarse adecuadamente la sección solista de la pieza que has tocado y su relación con la armonía subyacente de la pieza (si procede) o:
-Cómo se ha desarrollado una sección de la pieza (si procede) o:
-Un rasgo estilístico de la pieza característico de su género
Conocimientos técnicos
-La mano: Técnica de ragueo o púa para una frase corta (hasta un compás) – se acepta demostración
-Mano que trastea: Posición de los trastes y digitación utilizada por tocar una frase corta (hasta un compás) – se acepta demostración.
Scroll al inicio